
Google lanza Kartta Labs, un sistema de código abierto y escalable en Google Cloud y Kubernetes que reconstruye el aspecto de las ciudades en el pasado a partir de mapas y fotos históricas. Disponible como un conjunto de herramientas, Kartta crea un mapa con una línea de tiempo explorable, permitiendo a los usuarios poblar las fechas con información históricamente precisa.
Según los creadores, la motivación es organizar los mapas históricos del mundo y hacerlos accesibles y útiles. Los mapas históricos, que pueden ayudar a identificar las tendencias culturales y sociales, son un recurso inestimable no sólo para la investigación cívica sino también para la planificación y la divulgación.
A pesar de existir otros proyectos para recopilar mapas históricos en archivos digitales, Kartta va más allá de la simple recopilación de datos para registrar los mapas en el espacio y el tiempo. Un servidor de mapas temporales muestra cómo cambian los mapas a lo largo del tiempo, mientras que una plataforma de crowdsourcing permite a los usuarios cargar mapas históricos de ciudades y hacerlos coincidir con coordenadas del mundo real. Otra plataforma se ejecuta sobre los mapas para crear una experiencia tridimensional aprovechando la IA para reconstruir edificios.
El punto de entrada es Warper, una aplicación web que permite a los usuarios «georectificar» las imágenes cargadas encontrando puntos en un mapa histórico y los puntos correspondientes en un mapa base. Una vez que un usuario sube un mapa, Warper hace una mejor suposición de la geolocalización del mapa extrayendo información textual del mapa. Esta suposición inicial se utiliza para colocar el mapa aproximadamente en su ubicación y permitir al usuario georeferenciar los píxeles del mapa. Después de colocar manualmente puntos de control en el mapa histórico y un mapa de referencia, la aplicación utiliza los puntos georreferenciados para deformar la imagen de manera que se alinee bien con con el mapa de referencia.