Según una encuesta un 17% de los estudiantes de la Universidad de Stanford utilizaron ChatGPT en los exámenes y trabajos de clase

«Scores of Stanford Students Used ChatGPT on Final Exams», 22 de enero de 2023. https://stanforddaily.com/2023/01/22/scores-of-stanford-students-used-chatgpt-on-final-exams-survey-suggests/.

El estudio informa sobre el uso de ChatGPT por parte de un gran número de estudiantes de Stanford durante los exámenes finales, según indica una encuesta. El artículo destaca que el uso de esta herramienta de inteligencia artificial se realizó sin el conocimiento ni la aprobación de los profesores, lo que está generado preocupaciones sobre la integridad académica y se están tomando medidas para abordar esta situación.

ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial desarrollado por OpenAI que puede responder preguntas y generar texto en función de las instrucciones proporcionadas.

Según una encuesta del Pew Research Center realizada en marzo de 2023, mucha gente dice haber utilizado ChatGPT por curiosidad o entretenimiento. Alrededor de seis de cada diez adultos estadounidenses (58%) conocen ChatGPT, aunque son relativamente pocos los que lo han probado. La mayoría de los que han probado ChatGPT afirman que les ha resultado útil al menos en cierta medida. ChatGPT marca el comienzo de una nueva ola de IA, una ola que está a punto de trastornar la educación. El estudio de Intelligent.com muestra cómo la aplicación de inteligencia artificial está omnipresente en los planes de estudio escolares, ya que los profesores la utilizan cada vez más para impartir sus lecciones, y los estudiantes la adoptan para hacer sus deberes.

Así, los estudiantes dicen haber utilizado esta herramienta para obtener ayuda y obtener respuestas rápidas durante los exámenes, sin el conocimiento ni la aprobación de los profesores, tal como pone de relieve la encuesta realizada por The Daily de la Universidad de Stanford (segunda universidad más importante del mundo), a la que respondieron 4.497 personas, y que estuvo abierta del 9 al 15 de enero, alrededor del 17% de los estudiantes de encuestados afirmaron haber utilizado ChatGPT para ayudarse con sus tareas y exámenes del primer trimestre del curso. De ese 17%, la mayoría afirmó haber utilizado la IA sólo para realizar lluvias de ideas y esquemas. Según la encuesta, sólo un 5% dijo que había entrehgado material escrito directamente desde ChatGPT con pocos o ningún cambio.

El estudio menciona que el uso de ChatGPT plantea preocupaciones sobre la integridad académica y equidad en la evaluación de los estudiantes. Los profesores y la universidad están investigando el alcance de esta situación y considerando medidas para evitar futuros casos de uso no autorizado de inteligencia artificial durante los exámenes. Algunas facultades y universidades ya han incorporado la nueva tecnología a sus políticas de integridad académica. La Universidad de Washington en San Luis y la Universidad de Vermont en Burlington son algunas de las instituciones que han modificado sus políticas de integridad para incluir el uso de herramientas de IA como ChatGPT.

A principios de enero, los colegios públicos de Nueva York prohibieron ChatGPT en sus dispositivos y redes. A los educadores les preocupaba que los alumnos que recurrieran a ella no aprendieran a pensar de forma crítica y a resolver problemas. También les preocupaba que las respuestas de la herramienta pudieran no ser precisas o seguras. Muchos otros sistemas escolares de Estados Unidos y de todo el mundo han impuesto prohibiciones similares. Sin embargo hace unos días los colegios públicos de Nueva York revocaron la prohibición del ChatGPT y admitieron que hubo un «miedo instintivo». El gobierno de Italia también bloqueó temporalmente el software de inteligencia artificial ChatGPT a raíz de una filtración de datos privados de empresas, mientras investiga una posible violación de las normas de protección de datos de la Unión Europea.

La misma encuesta también reveló que más de la mitad de los estudiantes afirmaron que el uso de ChatGPT para las tareas infringía o podría infringir en el futuro el código ético de su centro. Sin embargo, las normas sobre cuánto uso se considera una violación difieren según el estudiante. El 31,5% respondió que sería una infracción si «el uso va más allá de la generación de la idea», y el 22,7% «se utiliza de cualquier forma». El 21% respondió «si se presenta sin editar».

Algunos profesores añadieron advertencias al plan de estudios de que «el uso de ChatGPT es un tipo de plagio», mientras que otros intentaron cambiar a un método más tradicional y eliminar toda la tecnología. En una clase se afirma que las herramientas de IA, incluido ChatGPT, «generalmente no se recomiendan» y que, cuando se utilicen, debe especificarse la fuente del mismo modo que se citan las fuentes externas.

La noticia de que algunos estudiantes ya están utilizando ChatGPT en sus tareas se ha extendido a los profesores, algunos de los cuales están renovando sus cursos como consecuencia de ello. El 97% de los maestros estadounidenses dicen utilizar ChatGPT como herramienta para impartir sus clases. Esto indica una alta adopción y dependencia de esta tecnología en el ámbito educativo.

Sin embargo, a pesar de todo ello, ChatGPT y sus herramientas afines también podrían proporcionar un buen servicio para los estudiantes de todo el mundo. Al igual que las calculadoras para las matemáticas o Google para verificar los hechos, la IA puede ayudar positivamente a los profesores y estudiantes del futuro.