Memoria recuperada: rescate de los libros quemados de la Biblioteca Nacional

Memoria recuperada: rescate de los libros quemados de la Biblioteca Nacional. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, 2017

Texto completo

Catálogo de la exposición bibliográfica Memoria Recuperada. Rescate de los libros quemados de la Biblioteca Nacional del Perú. El 10 de mayo de 1943 una tragedia enlutó la historia cultural del Perú: la biblioteca que reconstruyera Ricardo Palma quedó reducida a cenizas, perdiéndose miles de documentos, impresos y manuscritos de valor incalculable, joyas de la cultura universal y peruana que albergaban los desaparecidos salones América y Europa. Se rescató material de entre los restos del incendio, el mismo que se conservó en bóvedas esperando su recuperación. Después de la inauguración del nuevo local de la Biblioteca Nacional del Perú en San Borja, este patrimonio se trasladó a depósitos especialmente diseñados para material sensible y en estado delicado. A principios de 2015, se dio inicio al piloto de inventario y catalogación de los documentos quemados. Ese mismo año, a través de un convenio suscrito entre la Biblioteca Nacional y la Oficina de la Unesco en Lima, se reforzaron los trabajos de investigación y establecimiento del valor histórico, cultural y material de lo conservado durante más de siete décadas. El proyecto de Recuperación del Patrimonio Bibliográfico Documental del incendio de 1943 en la Biblioteca Nacional del Perú ha permitido la identificación de obras originales manuscritas de Ricardo Palma —que se creían perdidas—, incunables peruanos y extranjeros, manuscritos únicos, grabados, atlas europeos de los siglos XVI al XVIII, y periódicos del siglo XIX, entre obras literarias e históricas de gran valor que posibilitarán el rescate de una parte de la memoria cultural del país que se estimada desaparecida.

Alejandro Neyra Sánchez

Director Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú