
Driving the skills agenda: Preparing students for the future Economist Intelligence Unit (EIU) report, sponsored by. Google 2015
Avance de un informe de Economist Intelligence Unit, patrocinado por Google Education. La EIU ha realizado encuestas a nivel mundial entre altos ejecutivos de empresas, profesores y estudiantes para investigar hasta qué punto están cambiando las competencias que se enseñan en los sistemas educativos de todo el mundo y si responden a las necesidades de los empresarios y de la sociedad en general. Algunas cuestiones clave:
A medida que la tecnología se hace más omnipresente, los oficios tradicionales desaparecen y el mundo laboral se globaliza, las competencias consideradas valiosas para el futuro están cambiando.
La resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación (comúnmente conocidas como «habilidades del siglo XXI») son las habilidades más necesarias en el lugar de trabajo, según la encuesta a ejecutivos de empresas, estudiantes y profesores. Se espera que la alfabetización digital y la creatividad -y su pariente cercano, el espíritu empresarial- sean cada vez más importantes en los próximos tres años.
Encuesta a empresas: ¿Cuáles de los siguientes aspectos diría que son las habilidades más importantes que deben poseer los empleados de su organización hoy en día? Seleccione hasta tres.
Sin embargo, la incorporación de estas habilidades en los sistemas educativos existentes dista mucho de ser sencilla. Los profesores señalan que la falta de tiempo en un plan de estudios estrictamente regulado es la mayor barrera para enseñar las habilidades del siglo XXI, mientras que la alfabetización digital es una de las áreas en las que más les gustaría recibir más formación (31%).
Mientras tanto, los jóvenes se sienten más cómodos aprendiendo por su cuenta, especialmente sobre temas de interés: El 62% de los profesores afirma que los alumnos son cada vez más independientes y capaces de recabar información por sí mismos. Como dice un experto entrevistado para el informe, «los jóvenes tienen una afinidad innata con la tecnología, y sería una pena no utilizarla eficazmente».
Países de todo el mundo están ideando nuevos enfoques innovadores de enseñanza y aprendizaje basados en estas tendencias cambiantes. Por ejemplo, la iniciativa de Singapur «Enseña menos, aprende más» pretende ayudar a las escuelas y a los profesores a comprometerse más eficazmente con los estudiantes, para que conecten con lo que están aprendiendo y cómo y por qué lo están aprendiendo.