Internet y la pandemia

The Internet and the Pandemic. Pew Reseach Center, 2021

Texto completo

El 90% de los estadounidenses afirma que Internet ha sido esencial o importante para ellos, muchos hicieron videollamadas y el 40% utilizó la tecnología de forma novedosa. Pero mientras la tecnología era un salvavidas para algunos, otros se enfrentaban a dificultades

El coronavirus ha transformado muchos aspectos de la vida de los estadounidenses. Cerró escuelas, empresas y lugares de trabajo y obligó a millones de personas a permanecer en casa durante largos periodos de tiempo. Las autoridades recomendaron limitar el contacto social para tratar de contener la propagación del virus, lo que alteró profundamente la forma en que muchos trabajaban, aprendían, se relacionaban con sus seres queridos, realizaban tareas cotidianas básicas, celebraban y lloraban. Para algunos, la tecnología desempeñó un papel en esta transformación.

Los resultados de una nueva encuesta del Pew Research Center realizada a adultos estadounidenses entre el 12 y el 18 de abril de 2021, revelan hasta qué punto ha cambiado el uso que la gente hace de Internet, sus opiniones sobre lo útil que ha sido la tecnología para ellos y las dificultades a las que algunos se han enfrentado.

La gran mayoría de los adultos (90%) dice que Internet ha sido al menos importante para ellos personalmente durante la pandemia, según la encuesta. El porcentaje de los que dicen que ha sido esencial -el 58%- aumentó ligeramente con respecto al 53% de abril de 2020. También aumentaron los porcentajes que dicen que Internet ha sido esencial en el último año entre los que tienen una licenciatura, los adultos menores de 30 años y los mayores de 65.

Una gran mayoría de estadounidenses (81%) también afirma haber hablado con otras personas mediante videollamadas en algún momento desde el inicio de la pandemia. Y para el 40% de los estadounidenses, las herramientas digitales han adquirido una nueva relevancia: Afirman haber utilizado la tecnología o Internet de formas nuevas o diferentes para ellos. Algunos también buscaron mejoras en su servicio mientras se desarrollaba la pandemia: El 29% de los usuarios de banda ancha hizo algo para mejorar la velocidad, la fiabilidad o la calidad de su conexión a Internet de alta velocidad en casa desde el comienzo del brote.

Aun así, el uso de la tecnología no ha sido una bendición sin paliativos para todos. La «fatiga de Zoom» se especuló ampliamente como un problema en la pandemia, y algunos estadounidenses informan de experiencias relacionadas en la nueva encuesta: El 40% de los que han hablado alguna vez con otros a través de videollamadas desde el comienzo de la pandemia dicen haberse sentido agotados o fatigados a menudo o a veces por el tiempo que les dedican. Además, se produjeron cambios en el tiempo de pantalla para los estadounidenses en general y para los padres de niños pequeños. La encuesta revela que un tercio de todos los adultos dicen que intentaron reducir el tiempo que pasaban con su smartphone o con Internet en algún momento de la pandemia. Además, el 72% de los padres de niños adolescentes dicen que sus hijos están pasando más tiempo delante de las pantallas que antes del brote

Para muchos, las interacciones digitales sólo pueden sustituir a la comunicación en persona. Alrededor de dos tercios de los estadounidenses (68%) afirman que las interacciones que habrían tenido en persona, pero que en su lugar las han tenido en línea o por teléfono, han sido en general útiles, pero no han sustituido al contacto en persona. Otro 15% dice que estas herramientas no han sido de mucha utilidad en sus interacciones. Sin embargo, el 17% afirma que estas interacciones digitales han sido tan buenas como el contacto en persona.