
Denton, William. On Dentographs, A New Method of Visualizing Library Collections. The Code4Lib Journal, issue 16, 2012-02-03
Un dentógrafo es una visualización de la colección de una biblioteca que se basa en la idea de que un esquema de clasificación es una función matemática que asigna un conjunto de cosas (libros o el universo del conocimiento) a otro (un conjunto de números y letras). Los dentógrafos pueden visualizar aspectos de una sola colección o pueden utilizarse para comparar dos o más colecciones. Este artículo describe cómo construirlos, con ejemplos y código usando Ruby y R, y discute algunos problemas y direcciones futuras. Se trata de una imagen generada por ordenador que muestra de un vistazo la colección.
Estas dentografías en damero comparan los fondos de las bibliotecas públicas de Toronto y San Francisco. Sin saber nada más sobre los dentógrafos, queda claro a simple vista que, sea lo que sea lo que tiene San Francisco, Toronto tiene más.

Cuando se sabe que ambas bibliotecas utilizan la Clasificación Decimal Dewey, que el dígito de las centenas se muestra a lo largo del eje x y el de las decenas a lo largo del eje y, y que el color del cuadrado indica cuántos artículos son los clasificados en 810 («literatura americana en inglés»), se puede ver que Toronto y San Francisco recogen el mismo tipo de material, pero la colección de Toronto es mucho más profunda.
Los dentógrafos de montaña (Fig.2) son mejores para la clasificación de la Biblioteca del Congreso. Se llaman así porque parecen cordilleras, con una línea de montañas por cada clase de la LCC. Aquí están los dentógrafos de montaña que comparan dos ramas de la Universidad de Toronto. La división entre las artes, las humanidades y las ciencias sociales en Robarts y las ciencias en Gerstein es clara.