El trabajo en la era de los datos

 

es_el-trabajo-en-la-era-de-los-datos

 

‘El trabajo en la era de los datos’. Madrid: BBVA OpenMind, 2020

Texto completo

PDF

ePub

mobi

 

El aumento exponencial de la capacidad de almacenamiento, transmisión y procesamiento de datos, junto con la reducción de su coste unitario que la revolución digital ha traído consigo, supone el comienzo de una nueva era, la «era de los datos».

 

Vivimos un periodo de transformación acelerada de la economía, la sociedad y los modos de vida. Y estas transformaciones están afectando de forma particularmente profunda al ámbito del trabajo.

Diecinueve grandes expertos de todo el mundo esbozan las reformas ambiciosas y radicales necesarias para encarar los desafíos de la era de los datos y aprovechar la tecnología como una fuerza poderosa que mejore de manera radical las condiciones de trabajo y el nivel de vida a escala global.

El libro busca hacer, en primer lugar, una revisión de los efectos de la revolución digital sobre el crecimiento, la distribución de la renta, la productividad y la inversión, con implicaciones relevantes sobre el mercado de trabajo a escala global.

Adicionalmente, se analizan los cambios fundamentales en la propia estructura del mercado de trabajo, tales como la polarización en el crecimiento del empleo; es decir, el crecimiento del empleo en los segmentos superiores e inferiores del mercado, en detrimento de los segmentos medios, que contribuye al aumento de la desigualdad; o la explosión reciente de formas de trabajo alternativas, que han sido bautizadas en su conjunto como gig economy.

Por último, el libro busca fomentar el análisis y el debate sobre las decisiones que debemos tomar, de manera individual o colectiva, para conseguir un mercado de trabajo en la era de los datos más justo, eficiente y productivo. Asimismo, plantea una reflexión final sobre los principales retos globales que debemos superar para asegurar que el enorme potencial de la tecnología se traduzca, efectivamente, en mejoras de las condiciones de trabajo y del bienestar para el conjunto de la población.
En definitiva, hemos de promover una transformación muy compleja y radical. Pero la alternativa es un mundo más desigual e inestable en el que, además, se perderían un tiempo y una energía preciosos para utilizar la tecnología como herramienta decisiva en la resolución del gran problema de todos: la amenaza creciente sobre la sostenibilidad del planeta.