De libros redondos y gordos y otras historias: huellas de Torres Villarroel en la Biblioteca Universitaria

esferas

 

Becedas González, Margarita. «De libros redondos y gordos y otras historias: huellas de Torres Villarroel en la Biblioteca Universitaria» Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 2019. 162 p. ISBN 9788486820480

 

Ejemplares disponibles en la Biblioteca de Universidad de Salamanca

Ver reseña en «El mercurio salmantino«

 

“Hoy que estamos a últimos de junio de 1572, está del mismo modo (la Universidad de Salamanca), huérfana de libros e instrumentos, y muchos de sus hopalandas, todavía persuadidos a que tiene algún sabor a encantamiento o farándula esta ciencia-la matemática- y nos miran los demás licenciados como a estudiantes  inútiles y ruines.»

Diego de Torres Villarroel «Prólogo general de sus obras”.

Ver

 

El libro contiene el discurso del Acto de ingreso en el Centro de Estudios Salmantino de Margarita Becedas González, directora de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca .  Libros «redondos y gordos», así es como Diego de Torres Villarroel se refería a las esferas celestes y globos terráqueos. No era una denominación despectiva, todo lo contrario, el catedrático de Matemáticas y Astrología quería así enfatizar el valor de las esferas como herramientas para la docencia. 

«De libros redondos y gordos y otras historias: huellas de Torres Villarroel en la Biblioteca Universitaria» aborda la relación del escritor y catedrático Diego de Torres Vilaroel con la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. La biblioteca que Torres conoció durante su etapa universitaria arrastraba desde 1664 los desdichados efectos de la caída de la bóveda. Pero en torno a la época de su jubilación logro verla ya restaurada y con una imagen muy parecida a la actual, aunque aún seguía «huérfana de libros e instrumentos». En 1752 resultó elegido miembro de la Junta de Librería, por lo que tuvo la oportunidad de colaborar en su organización y crecimiento. Fue entonces, como cuando con el afán de crear una academia para la enseñanza práctica de las matemáticas, Torres Villarroel adquirió para la biblioteca las esferas terrestres y celestes que llamó «libros redondos y gordos»

Por otra parte se analiza la llamada «Biblioteca Torres Villaroel» adquirida por la universidad en 1979, así como la presencia en la biblioteca de las obras que publicó antes de su muerte en 1770.

Torres Villarroel, cuya imagen de Piscator siempre oscureció sus méritos literarios y científicos , se revela como un personaje notable, un hombre inquieto y de prosa aguda e inteligente, sin duda un pseudocientífico preilustrado, pero de espíritu apasionado y con una admirable capacidad para la divulgación.

Muchas felicidades a Marga por el ingreso en el CES, y por el excelente discurso que tuvimos ocasión de escuchar con verdadero agrado en la tarde de ayer.