Las redes sociales en las bibliotecas universitarias

 

ligamos_24676502

Rueda Murria, José ; Castells Tramoyeres, Concepción. El uso de redes sociales en cartotecas universitarias: La cartoteca de la Universitat de València. Revista Catalana de Geografia IV època / volum XXIV / núm. 59 / febrer 2019

Texto completo

 

El uso institucional de las redes sociales es una realidad desde hace años. Actualmente es uno de los cauces informativos más potentes del que disponen las instituciones, cualquiera que sea su naturaleza. En el caso de las bibliotecas, y más concretamente en el de las bibliotecas universitarias, ha generado además una abundante bibliografía donde se ha estudiado exhaustivamente su uso en el contexto bibliotecario.

Sobre las razones de su éxito, se suelen citar, entre otras:

  • Estar presentes en un medio donde los usuarios ya lo están desde hace tiempo, así como saber qué opinan estos sobre la biblioteca (GARCIA RECHE, 2016)
  • Son una importante herramienta de marketing tanto de los servicios bibliotecarios como para aprovechar información general o de actualidad de interés para los usuarios vinculándola a los intereses de la biblioteca (id.)
  • Buscar la participación de los usuarios y ganar autoridad y reputación digital (ALONSO ARÉVALO et al., 2014)
  • La fidelización de los usuarios actuales y la captación de nuevos, así como la obtención de nuevos contactos profesionales (GARCÍA GIMÉNEZ, 2010)

Las redes sociales son pues una pieza clave de la comunicación institucional. Sin embargo, como cualquier actividad bibliotecaria, debe ser planificada correctamente para optimizar en la medida de lo posible la ecuación entre personal, recursos y esfuerzo dedicado con los resultados obtenidos. Las propias redes cuentan con aplicaciones que permiten evaluar estadísticamente el uso y el impacto que tienen, de cara a la redefinición del proyecto.