Cruz, César N. Ley de Transparencia y grandes empresas en España.Análisis de la implementación de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en 43 grandes empresas españolas (2017-2018) Madrid: Transparencia Internacional España , 2018
Este informe repite el ejercicio de valoración realizado el año pasado 2017, y forma parte de la investigación iniciada en 2015 en el marco del Proyecto Integridad, de Transparencia Internacional España, cuyo objetivo fue identificar y precisar cuáles eran las obligaciones derivadas de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante Ley 19/2013, o LTAIBG) para las entidades privadas, en particular las derivadas del artículo 3 b) y 4 de dicha norma.
Como en 2017, el informe aquí presentado analiza el nivel de cumplimiento de la LTAIBG por parte de 43 grandes empresas españolas durante 2018. Así pues, este informe arroja luz sobre el comportamiento de las empresas españolas cotizadas en relación con la ley de transparencia de ámbito estatal: ¿Cumplen o no con la Ley 19/2013 y en qué medida? ¿Qué información publican de aquella relevante para la Ley de Transparencia? Hay que precisar que el estudio se centra en la publicidad activa y no analiza las obligaciones asociadas al suministro de información por parte de las empresas a las administraciones públicas, en el caso de que éstas la soliciten (la que también llamamos “publicidad pasiva indirecta”).
A diferencia del informe previo de 2017, este informe sí identifica a las empresas no cumplidoras, describiendo en cada caso qué información hacen pública en sus respectivas páginas web. Este informe ofrece herramientas para facilitar esta labor de publicidad activa, y se ofrecen recomendaciones para una adecuada implementación de la Ley de Transparencia 19/2013, así como también sobre los cambios que parecen necesarios en la normativa vigente, asociado a su segunda propuesta de desarrollo reglamentario de dicha norma básica, aún pendiente de iniciar trámite parlamentario.
Los principales hallazgos son que para 2018 del conjunto de 132 empresas españolas cotizadas seleccionadas (aquellas dentro del llamado mercado continuo), se identificaron como sujetos obligados al 32,6 % del total (porcentaje muy semejante al de años anteriores), y que dichas empresas reiteran su incumplimiento asociado a esta norma, pues aun siendo identificadas como sujetos obligados, no han tomado medidas claras para atender estas obligaciones de publicidad activa.