Developing a Campus Framework for Digital Literacy
El Marco ACRL para la Alfabetización Informativa en la Educación Superior y su énfasis en los estudiantes como «consumidores y creadores de información que pueden participar con éxito en espacios de colaboración» fue fundamental para la elaboración de este gráfico. Era importante pensar en la alfabetización digital como lo suficientemente flexible como para incluir habilidades comunes o fundamentales relacionadas con el consumo crítico, la creación y la colaboración, y para apoyar a los alumnos en el logro de sus propios objetivos a lo largo de su vida digital.
Las definiciones y marcos para la alfabetización digital varían, particularmente en su énfasis en las habilidades técnicas, el pensamiento crítico, las habilidades creativas, y las competencias sociales o culturales. Considerando que estas piezas pueden cambiar en diferentes contextos. Este marco representa cuatro aspectos o capas imprescindibles en la alfabetización digital:
- El estudiante en el centro, que puede participar con las otras áreas en el marco de trabajo en cualquier combinación u orden.
- Competencias básicas que incluyen aspectos técnicos, de pensamiento crítico y sociales.
- Valores clave que conectan y contextualizan las competencias. Esto está especialmente relacionado con el por qué de la alfabetización digital y con nuestras esperanzas de que nuestros alumnos se conviertan en ciudadanos digitales comprometidos.
- Múltiples alfabetizaciones que enmarcan el exterior de nuestro marco.
El marco de trabajo aborda la alfabetización digital como un tipo de alfabetización general o metalúrgica que incluye la información, los datos, los medios de comunicación y la alfabetización en materia de invención. Si bien una sesión de clase, un taller o un módulo de aprendizaje en línea en particular pueden centrarse en uno de ellos en particular, juntándose para informar sobre la forma en que pensamos acerca de la alfabetización digital en su conjunto.