Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. [e-Book] Paris, Unesco, 2015.
Estas directrices le proporcionan a las ciudades enfoques estratégicos para la creación de ciudades del aprendizaje dinámicas y sostenibles. Contienen una serie de recomendaciones prácticas a las que se puede hacer referencia en todas las etapas del proceso de convertirse en una ciudad del aprendizaje
Estas directrices para la creación de ciudades del aprendizaje, que fueron elaborados en consulta con expertos internacionales de las cinco regiones de la UNESCO, están basadas en observaciones que surgieron a partir de los estudios de caso colectados en la publicación, Liberando el Potencial de las Comunidades Urbanas: Estudios de Caso de Doce Ciudades del Aprendizaje. Las directrices tienen por objeto proporcionarle a las ciudades enfoques estratégicos para la creación de ciudades del aprendizaje dinámicas y sostenibles. Contienen un conjunto de recomendaciones prácticas a las que se puede hacer referencia en cada etapa del proceso de convertirse en una ciudad del
aprendizaje.
Las directrices se dividen en las siguientes seis áreas clave de acción, que deben ser adaptadas al contexto único de cada ciudad: Desarrollar un plan para convertirse en una ciudad del aprendizaje; crear una estructura coordinada que involucre a todas las partes interesadas Iniciar y mantener el proceso con eventos de celebración; asegurar que el aprendizaje sea accesible a todos los ciudadanos; establecer un proceso de seguimiento y evaluación; y garantizar una financiación sostenible. Desarrollar un plan para convertirse en una ciudad del aprendizaje El fuerte liderazgo político y el compromiso constante deberá reflejarse en un plan de acción concreto
• Involucrar a líderes y representantes de la ciudad en la identificación de los principales temas que deben ser abordados, basándose en los desafíos y prioridades únicas de la ciudad.
• Hacer un balance de lo que ya ha sido logrado mediante la recopilación de información sobre las actividades pertinentes realizadas por diferentes sectores y partes interesadas.
• Desarrollar una comprensión de lo que implica la creación de una ciudad del aprendizaje mediante la organización de talleres de creación de capacidades para los distintos sectores y partes interesadas.
• Elaborar un plan de acción concreto y darle un título atractivo. Este plan debe definir los objetivos a mediano y largo plazo y los medios de evaluación, utilizando como base las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje.
• Desarrollar una carta de la ciudad delineando las acciones que deben tomarse para mejorar el aprendizaje en la ciudad. Estas acciones deben estar alineadas con las estrategias para la creación de una sociedad del aprendizaje del gobierno central.
muy interesante.
Me gustaMe gusta
Pingback: Ciudades impulsadas por datos: 20 historias de innovación | Universo Abierto