El sector editorial español en 2016 Nota de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) (febrero 2017
El número de títulos registrados correspondientes a ediciones digitales alcanzó los 23.061 títulos, lo que representa el 28% del total de la producción editorial en España, esto supone un incremento de dos puntos con respecto a las cifras obtenidas en el año 2015. Sin embargo la facturación por este formato sólo es del 5%. del total de la industria editorial, situación muy similar a la que se produce en países del entorno europeo como Francia, Alemania o Italia.
Los libros de temática infantil, juvenil y didáctica representaron el 22,8% de los libros
registrados, entre otros factores por la adaptación de los libros de texto y materiales
curriculares a la LOMCE.
Madrid y Cataluña continúan siendo las comunidades que mayor número de títulos
registraron, seguidas de Andalucía, Valencia y País Vasco.
El porcentaje de títulos editados en formato digital alcanzó el 28%, lo que refleja un paulatino
incremento de la producción de títulos en este formato, que podría ser superior si se
desarrollasen políticas de protección de la propiedad intelectual.
La producción de las editoriales españolas alcanzó, en el año 2016, los 81.391 títulos en todos los formatos y en todas las lenguas, según los datos de títulos registrados en la Agencia del ISBN. Estas cifras no incluyen los títulos registrados por autores-editores.
El número de títulos registrados correspondientes a ediciones digitales alcanzó los 23.061 títulos, lo que representa el 28% del total de la producción editorial en España, esto supone un incremento de dos puntos con respecto a las cifras obtenidas en el año 2015. Esto evidencia la apuesta que están realizando los editores españoles por este formato. Según los datos de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la facturación de este tipo de libros sólo alcanza el 5% del total de la industria editorial, situación muy similar a la que se produce en países del entorno europeo como Francia, Alemania o Italia.
Madrid y Cataluña, las dos comunidades con mayor presencia de editoriales en sus territorios, fueron, registraron un mayor número de obras durante 2016, con 27.223 (33,4%) y 23.538 (28,9%) respectivamente. Tras estas comunidades se sitúan Andalucía, con 11.774 títulos (14,5%); Valencia, 6.822 (8,4%); País Vasco, 2.844 (3,5%); Galicia, 2.156 (2,7%) y Castilla y León, 1.228 (1,5%).
Madrid y Cataluña son también las Comunidades que mayor número de títulos digitales han registrado con 8.904 y 5.737 respectivamente.
En cuanto a las temáticas de los libros registrados en la Agencia del ISBN en 2016, el 22,8% correspondieron a libros infantiles, juveniles y didácticos. Como ya ocurriera en los últimos dos años, esta categoría ha seguido registrando el mayor número de libros como consecuencia, entre otros factores, a la edición de nuevos libros de texto y materiales didácticos para adaptar sus contenidos a los nuevos currículos LOMCE.
Tras esta temática se sitúan los libros de ficción y temas afines (16%); Medicina (9,8%); Sociedad y Ciencias Sociales (8,2%); Humanidades (7,1%) Literatura y estudios literarios (6,8%); y Derecho (5,5%). El 4,7% de los libros catalogados fueron de Arte; de Estilo de vida, deporte y ocio (3,9%) y Economía, finanzas, empresa y gestión (3,3%).
En el resto de materias, los títulos catalogados han sido: Salud y Desarrollo Personal, (2,6%); Biografías e historias reales, (2,4%); Matemáticas y Ciencia, (1,5%); Tecnología, Ingeniería y Agricultura, (1,4%); Lenguas, (1,1%); Ciencias de la Tierra, Geografía y Medioambiente, (0,9%); Enseñanza de la lengua inglesa, (0,9%); Consulta, Información y Materias interdisciplinares, (0,7%) y Computación e Informática, 7 (06%).
La industria editorial mueve anualmente cerca de 3.000 millones de euros, y da empleo directo e indirecto a más de 30.000 personas en España. Las 840 empresas editoriales agrupadas en la FGEE representan cerca del 95% de la facturación del sector. En el ámbito exterior, el sector del libro español exportó en 2015 libros por un importe de 552 millones de euros.
Un tweet de esto?
M.A:
Me gustaMe gusta
Pingback: Leer te libera - Día del Libro 2017Software de Gestión de Bibliotecas | GreenData