Mejores contenidos, mayor prestigio: adquisición de originales, evaluación y rankings
Julio Alonso Arévalo
Universidad de Salamanca (España)
alar@usal.es
VII Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica. Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL),
Martes 29 de noviembre de 11:45 a 13:00 horas.
En el nuevo ecosistema informativo se están produciendo cambios profundos. Los medios sociales están modificando la forma de interactuar, presentar las ideas e información y juzgar la calidad de los contenidos y contribuciones. En los últimos años han surgido cientos de plataformas que permiten compartir libremente todo tipo de información y conectarnos a través de redes. Estas nuevas herramientas generan estadísticas de actividad e interacciones entre sus usuarios, tales como menciones, retweets, conversaciones, comentarios. .” A la par de estos cambios, la mayor parte de los investigadores han trasladado sus actividades de investigación a la web y con el éxito de los medios sociales esta situación se ha hecho más evidente, ya que estas herramientas tienen más potencialidad para desarrollar un rango mayor de influencia académica que los entornos tradicionales de publicación. Ello produce un reposicionamiento de todos los elementos que contribuyen a todo el proceso de investigación, por ello este entorno digital en expansión donde se producen nuevas interacciones científicas impulsa cambios en los criterios para medir el impacto de la investigación y erudición; de modo que es importante disponer de un método para el seguimiento del impacto de cualquier publicación en estos nuevos medios de comunicación.
Pingback: Mejores contenidos, mayor prestigio: adquisición de originales, evaluación y rankings | Universo Abierto | INVESTIGACIÓN
Pingback: Las 5 rutas para llegar al acceso abierto: verde, dorada, bronce, híbrida y diamante | Universo Abierto
Pingback: PLOS dará la opción a los autores de publicar la historia de la revisión por pares de su artículo | Universo Abierto
Es correcto.
Se escribe por obligación para mantener el puesto y no por pasión, mientras la realidad del país es otra. La burbuja academica obliga con normas de Psicología APA a escribir y queriendo ser científicos en todas las diciplinas, se obliga a artísticas diseñadores gráficos, arquitectos a estas normativas. Hay universidades que contratan al año de una vez las 4 revistas trimestrales. No pagan director de revista
Me gustaMe gusta