The Tech Café: un makerspace para la acción social en la escuela

makerspace_paperengineering3

Lahana, L .. [Tesis] El Tech cafetería, un Makerspace Acción Social: Los estudiantes de secundaria como agentes de cambio . Nueva York, Columbia University, 2016.

Texto completo

los makerspaces (espacios para hacer cosas) son terrenos fértiles para que los estudiantes desarrollen productos innovadores para desarrollar habilidades tecnológicas; y de este modo favorecer un modelo de desarrollo de crecimiento sostenible. Sin embargo, rara vez los makerspaces se orientan hacia estos objetivos. Más bien, tienden a plantearse simplemente para la creación de objetos nuevos utilizando tecnología punta; simplmente se conciben como sitios para crear artesania, desvinculando el acto creativo de sus fundamentos históricos, sociales, políticos y aquellos otros académicamente relevantes.

¿Qué sucede cuando un educador diseña e implementa un Makerspace en la escuela basado en la investigación orientada al contenido? Basándose en observaciones de campo, entrevistas, análisis de objetos, y el desarrollo de perfiles activos (DAP), este estudio de métodos mixtos exploró las experiencias de estudiantes de dos escuelas de clase media que participaron en una acción social con temáticas makerspace llamado el «Café Tecnológico”.  Trabajando desde una perspectiva de investigación transformadora, el café tecnológico, también procuró orientarse a mitigar la «brecha participativa» – un término que sugiere que los estudiantes de más alto nivel socioeconómico tienen más oportunidades para disponer de medios de comunicación creativos que los estudiantes de escaso nivel socioeconómico.

Los resultados finales del estudio señalan que se produjo un aumento en las habilidades de los participantes que a la larga favorecerán cambios positivos en su contexto. Los alumnos tuvieron la oportunidad de colaborar con otros miembros de la comunidad de aprendizaje de la escuela utilizando tanto herramientas tradicionales como tecnológicas. Los productos que construyeron incluyeron un detector de humo de cigarrillo, fabricaron de un kit utilizando papel reciclado, etc.

A los perfiles de aprendizaje de los estudiantes se incorporó un tema de carácter social elegido por ellos mismos; para determinar su incidencia en los retos y desafíos en la creación de productos; de manera que los resultados finales deberían relacionarse con la fluidez tecnológica y el sentido de acción social para impulsar cambios en los indivduos.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los estudiantes pueden beneficiarse de estas plataformas tecnológicas para profundizar su comprensión de las cuestiones sociales. Los datos cuantitativos del DAP (desarrollo de perfiles activos) fueron estadísticamente analizados conforme a medidas de identidad positiva, valores positivos, compromiso con el aprendizaje, empoderamiento y competencias sociales; e indicaron que no existían diferencias estadísticamente significativas en los resultados de la encuesta pre-test y post-test de los participantes. Sin embargo, un análisis descriptivo demostró que los estudiantes que crearon productos con éxito en el Tech Café obtuvieron rangos de puntuación DAP más altos que aquellos que no crearon productos. El estudio concluye con recomendaciones relativas a la implementación de makerspaces en las escuelas.

2 comentarios en “The Tech Café: un makerspace para la acción social en la escuela

  1. Pingback: Makerspaces y bibliotecas: monográfico | Universo Abierto

  2. Pingback: Makerspaces en bibliotecas: Monográfico | Universo Abierto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s