Datos abiertos: Monográfico

opendata

Gobierno abierto y datos abierto

Datos abiertos vinculados

¿Qué es OPEN DATA?

Datos abiertos (open data en inglés) es una filosofía y práctica que persigue que determinados datos estén disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control. Tiene una ética similar a otros movimientos y comunidades abiertos como el Software libre, el código abierto (open source en inglés) y el acceso libre (open access en inglés).

El concepto de Gobierno Abierto (Open Government) se ha popularizado recientemente, tanto por las propias iniciativas gubernamentales como –especialmente– por los movimientos ciudadanos y la reflexión y análisis intelectual y académico que reclaman su implantación. Pero su popularización también ha incrementado la diversidad de definiciones y la ambigüedad del propio término, que en ocasiones se solapa con otros conceptos como Gobierno Electrónico, gobierno eficiente, transparencia…, confundiendo los fines con los canales, los medios o las prácticas. La transparencia y rendición de cuentas (accountability) son elementos necesarios para el Gobierno Abierto, pero son solo una parte de lo que ese concepto puede implicar a nivel político y social. El papel capital de Internet y de la cultura digital para el avance de la toma de conciencia sobre la necesidad del Gobierno Abierto, donde la primacía del derecho de acceso a la información, a la colaboración y la transparencia basadas en Internet requerían además de otros factores imprescindibles, como una regulación legal adecuada, una nueva conciencia de las instituciones y sus responsables y una intensa participación ciudadana.

PODCAST Planeta Biblioteca 02/05/2013 Datos abiertos y gobierno abierto

Datos abiertos (Open Data). Yolanda Martín González, profesora de la Facultad de Documentación de la Universidad de Salamanca, nos explica el concepto de “Open Data” y “Open Government Data”. Este movimiento defiende la publicación en abierto de datos públicos, emanados de la actividad de las administraciones públicas, de modo que el ciudadano pueda conocer estos datos y a la vez participar y colaborar en la vida pública. Sin datos abiertos no existe democracia real. Yolanda nos habla de portales en los que las administraciones están “liberando” estos datos (catálogos de datos), y también las aplicaciones que se crean a partir de su reutilización, explotación y transformación. Nos explica algunos ejemplos de buenas prácticas, como los gobiernos de EEUU y Reino Unido, y algunos casos españoles. OIR PODCAST http://www.ivoox.com/planeta-biblioteca-02-05-2013-datos-abiertos-gobierno-abierto-audios-mp 3_rf_2006241_1.html

Planeta Biblioteca 22/03/2013 Datos vinculados abiertos – Linked Open Data Linked Open Data (LOD)

Datos abiertos vinculados entrevista con ANA BELEN RIOS HILARIO. Profesora de la Facultad de Traducción y Documentación de la Univ. de Salamanca. La propuesta de datos enlazados (linked data) surge dentro de marco general de la Web semántica. El término “datos enlazados” hace referencia al método con el que se pueden mostrar, intercambiar y conectar datos a través de en la Web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s