En 1494 Sebastian Brant publica en Basilea una obra conocida como “Narrenschiff” o“Stultifera navis”. Ha sido considerada como la obra literaria alemana más importante del siglo XV. Cada capítulo trata sobre alguno de los distintos tipos de locos y de locuras que podemos encontrar en el mundo. De entre los diversos tipos de necios o locos que refiere, el numero XI describe aquel que atesora los libros, los venera y los defiende de las moscas, aunque no los lee porque en realidad no indican la doctrina verdadera. En su representación pictórica, un hombre sentado frente al atril en su estudio rodeado de libros por todas partes, lleva un gorro de dormir con el que tapa unas orejas de burro, y además una capucha de bufón con cascabeles y un plumero en la mano para espantar las moscas y, algo muy importante, usa lentes. Este hombre es el Büchernarr, el “loco de los libros”. “Para mí el libro lo es todo, más precioso incluso que el oro. / Tengo aquí grandes tesoros, de los que no entiendo ni palabra”. Luego confiesa que, en compañía de hombres cultos que citan libros sabios, le encanta poder decir: “Tengo todos esos volúmenes en casa”; se compara con Tolomeo II de Alejandría, que acumulaba libros pero no sabiduría. Gracias al libro de Brant, la imagen del erudito ridículo y con lentes se convirtió en símbolo común.
De: CORDÓN GARCIA, J. A., J. ALONSO ARÉVALO, R. GÓMEZ DÍAZ AND D. LINDER «Social Reading: Platforms, Applications, Clouds and Tags«. Edtion ed. London: Chandos, 2013.
La sección PreTextos de Universo Abierto recoge textos, películas y otras manifestaciones en torno a la imagen social del libros, las bibliotecas y los bibliotecarios