Se trata de un repositorio digital abierto para aquellos investigadores que no cuentan con un servicio dedicado. Además asegura la integración con la infraestructura y la inclusión en OpenAIRE, a través de un servicio de alojamiento de acuerdo con las mejores prácticas de los centros de datos profesionales del CERN.
Zenodo construye y opera un servicio sencillo e innovador que permite a los investigadores, científicos, proyectos e instituciones de la UE compartir, preservar, depositar y mostrar los resultados de investigación multidisciplinares, tanto de datos como de publicaciones, para aquellas entidades o comunidades de investigación que no disponen de repositorios institucionales.
Registro de Zenodo con indicadores Altmetrics y DOI
El nombre alude a Zenodoto que fue el primer director de la Biblioteca de Alejandría y el primer editor crítico de Homero.
Zenodo permite a los investigadores, científicos, proyectos e instituciones de la UE:
- ompartir fácilmente los resultados de la investigación en una amplia variedad de formatos, incluyendo texto, hojas de cálculo, audio, vídeo, imágenes de todos los campos de la ciencia.
- Mostrar los resultados de investigación y recibir crédito por por parte de los organismos de financiación como la Comisión Europea
- Fácil acceso y reutilización de los resultados de investigación compartidos.
Además Zenodo facilita la subida y la inclusión de metadatos semiautomáticamente mediante la comunicación con los servicios en línea existentes, tales como DropBox, Mendeley / ORCID / CrossRef / OpenAIRE. El fácil acceso a los resultados de investigación a través de una opción de visualización innovadora, APIs abiertas, la integración con los servicios en línea existentes, y la preservación de los formatos de datos independientes de la comunidad. Un servicio seguro y de confianza mediante la combinación de curación de datos basados en la comunidad, con estrategias a corto y largo plazo de archivo y preservación digital de acuerdo con las mejores prácticas. identificadores persistentes, identificadores de objetos digitales (DOIs), para el intercambio de los resultados de investigación. Una manera fácil de vincular los resultados de investigación con otros resultados y productos, fuentes de financiación, instituciones y licencias.
Pingback: 23 recursos gratuitos sobre Gestión de Datos de Investigación para bibliotecarios | Universo Abierto
Reblogueó esto en Vasos Comunicantes.
Me gustaMe gusta
Pingback: Los investigadores cada vez recurren más a los repositorios para publicar el material complementario de un artículo | Universo Abierto
Pingback: Dryad & Zenodo inician un proyecto de colaboración para promover los objetivos de la Ciencia Abierta | Universo Abierto
Cómo puedo agregar o subir artículos de la revista que edito a este repositorio??
Saludos
Me gustaMe gusta
Registrandote
Me gustaMe gusta