«Estamos empezando a ver es toda una generación de bibliotecas que se ven muy diferentes y actúan de manera muy diferente de las bibliotecas tradicionales.»Keith Michael Fiels, director ejecutivo de American Library Association (ALA)
Las bibliotecas de hoy están diseñadas para servir a todos y son esenciales en las comunidades más desfavorecidas. En muchas de ellas los bibliotecarios son los grandes dinamizadores, y las bibliotecas lugares donde todos son bienvenidos a pedir prestados materiales, conectarse a Internet, buscar trabajo o simplemente pasar el tiempo y relacionarse con los demás. Si se trata de reducir la brecha digital, la biblioteca proporciona un espacio de trabajo tranquilo para la creación de proyectos empresariales, ofrecer un sitio donde la gente puede consultar su correo electrónico, o comunicarse y compartir experiencias y aprendizaje con otros ciudadanos.
Las bibliotecas son esenciales en las comunidades como lugares donde todo el mundo es bienvenido para reunirse, trabajar, pedir prestado materiales, o simplemente pasar el tiempo. Con la llegada de la era digital, algunas personas plantean que somos más prescindibles que nunca porque la mayoría de la información la pueden encontrar en Internet sin moverse de casa, por ello las bibliotecas y los bibliotecarios estamos asumiendo de una manera mucho más profunda como ser más útiles en nuestro entorno y cómo ayudar a los demás. El papel de los bibliotecarios en este contexto es estar ahí para ayudar a las personas a navegar por un número cada vez mayor de recursos en línea, así como encontrar las fuentes más confiables de información, además de impulsar la creatividad, la comunicación y la idea de comunidad de aprendizaje.
Las bibliotecas están asumiendo el papel de centros comunitarios que ofrecen espacios de reunión, laboratorios de medios digitales, centros de recursos comunitarios, y espacios de arte. Esa tendencia esta siendo replicada por otras bibliotecas creando makerspaces, viveros de pequeñas empresas, y programas de apoyo para el desarrollo económico de los comunidades y ciudadanos, tareas que siempre ha asumido la biblioteca, pero que en el momento actual los está haciendo con fuerza renovadora, siendo ya servicios casi comunes en muchas de las bibliotecas de todo el mundo. De esta manera nos encontramos con centro multimedia que proporciona acceso a vídeo y software de grabación de audio, un makerspace con impresoras 3D y herramientas de diseño digital, puntos de acceso a Wi-Fi, herramienta o préstamo de semillas. La idea es crear espacios que permitan acceder a la información y recursos de todo tipo. De este modo las bibliotecas están cambiando las forma en que se relacionan con sus comunidades, hacia una mayor apertura y participación ciudadana.
Las bibliotecas también están experimentando con nuevas formas de organizar las colecciones y re-imaginar la misión para mejorar el aprendizaje y garantizar el acceso a la información para todos. De este modo guiados por un creciente interés en el diseño centrado en el usuario se están repensando y replanteando los espacios de la biblioteca, donde las personas que utilizan un espacio juegan un papel clave en el diseño del mismo. Esto representa todo un reposicionamiento de la biblioteca como una institución de para y por su comunidad.
Además cada vez más, una biblioteca es un lugar donde la gente puede crear contenido y compartirlo con otros miembros de la comunidad. Ya se trate de un lugar donde la gente puede poner fotos familiares o cosas relacionadas con la historia de la comunidad, contar historias personales o publicar una novela de un autor local. Esta línea cada vez está más presente en las bibliotecas, ya que para las bibliotecas el apoyo a los pequeños editores se extiende a nivel de la comunidad, pues ayudan a las personas a compartir sus trabajos creativos de contenido generado por el usuario (UGC), es un enfoque cada vez mayor para las bibliotecas como plataformas de tecnología que ayudan a la la auto-publicación y distribución alternativa de manera más fácil que nunca. Además hay miles de editores independientes que sin las ventas a la biblioteca, no serían capaces de subsistir, ya que la biblioteca asume muy buena parte de sus ventas.
Para Keith Michael Fiels directivo de ALA, «La biblioteca de hoy en día está proporcionando un servicio 24/7, los bibliotecarios están fuera de sus despachos hablando con algunos miembros de la comunidad con la esperanza de desarrollar nuevos enfoques para servir a su comunidad. Eso es realmente un desarrollo emocionante y hace de la biblioteca una institución vibrante en el futuro»
La clave para su propia subsistencia es que las bibliotecas deben estar atentas para satisfacer las necesidades cambiantes de sus comunidades, además de proporcionar aquello que precisamente no ofrece Internet, un espacio un lugar para el desarrollo de actividades, ya que desempeñan un papel cada vez más importante en el servicio a poblaciones diversas y el apoyo a la creatividad, la colaboración, la auto-mejora y la cohesión de la comunidad. Como pone en evidencia Cat Jhonson «El futuro de las bibliotecas va más allá de los libros»
Bibliografía:
Alonso-Arévalo, J. (2015). [e-Book] La biblioteca del futuro: 20 Post sobre bibliotecas, tendencias y futuro del blog Universo Abierto. Salamanca, Ediciones del Universo. Texto completo: http://www.universoabierto.com/23931/las-bibliotecas-del-futuro/
Alonso-Arévalo, J. and J. A. Cordón-Garcia «¿Para qué servirá la Biblioteca Pública en el futuro? Depende de su capacidad de adaptación a los imparables cambios sociales, económicos y tecnológicos. .» Mi biblioteca vol. 11, n. 40 (2015). URL.: http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/125206
Alonso-Arévalo, J. and M. Vázquez Vazquez «La biblioteca como editora de contenidos » Métodos de Información vol. 16 n. 1 (2016). URL: http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/viewFile/IIMEI6-N11-201213/823
Agresta, M. «What Will Become of the Library? : How it will evolve as the world goes digital.» slate.com vol., n. (2015). URL.: http://www.slate.com/articles/life/design/2014/04/the_future_of_the_library_how_they_ll_evolve_for_the_digital_age.html
Bell, S., L. Dempsey, et al. (2015). [e-Book] New Roles for the Road Ahead. Chicago, Association of College and Research Libraries. Texto completo: http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/publications/whitepapers/new_roles_75th.pdf
Comalat-Navarra, M. «Bibliotecas públicas e impresoras 3D: el debate está servido.» El Profesional de la Información vol. 24, n. 2 (2015). pp. 185-192. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/mar/12.pdf
Flores, N. «What’s the future for libraries?» eSchool News vol., n. (2015). URL.: http://www.eschoolnews.com/2015/08/18/future-for-libraries-457/
«Forecasting the Future of LIBRARIES.» American libraries vol., n. march/april (2015).URL.: http://americanlibrariesmagazine.org/wp-content/uploads/2015/01/0315.pdf
Future Libraries: Workshops Summary and Emerging Insights. [e-Book] London, Arup University. Texto completo: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Future_Libraries_digital.pdf
Johnson, C. «The Future of Libraries Is Bigger Than Books.» Shareable vol., n. (2016). pp.: http://www.yesmagazine.org/happiness/the-future-of-libraries-is-bigger-than-books-20160416
Magro Mazo, C. and J. Alonso-Arévalo «Las bibliotecas, los bibliotecarios, nuevas competencias, nuevas habilidades. .» Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios vol. 30, n. 108 (2015). pp. 187-193. http://www.aab.es/app/download/22914497/NUEVAS+HABILIDADES.pdf
«Modern library learning environments.» National Library of New Zealand vol., n. (2015). URL.: http://schools.natlib.govt.nz/school-libraries/library-learning-environments/modern-library-learning-environments
Okerson, A. and A. Holzman (2015). [e-Book] The Once and Future Publishing Library Washington, Council on Library and Information Resources. Texto completo: http://www.clir.org/pubs/reports/pub167/pub167.pdf
Putnam, L. «How Can We Support Library Innovation?» BookShift vol., n. (2015). URL.: http://mediashift.org/2015/11/how-can-we-support-library-innovation/
Ríos Ortega, J. (2015). [e-Book] Análisis sobre tendencias de información propuestas por la IFLA. México, UNAM. Texto completo: http://132.248.242.6/~publica/conmutarl.php?arch=1&idx=296
Rosa, K. (2015). [e-Book] The State of America’s Libraries a report from State of America’s Libraries Report 2015. Chicago, American Library Association. Texto completo: http://www.ala.org/news/sites/ala.org.news/files/content/0415_StateAmLib_0.pdf
Trowbridge, H. «What is the role of libraries in the digital world.» Curious Minds News vol., n. (2015). URL.: http://www.curiousminds.org.uk/2015/09/what-is-the-role-oflibraries-in-the-digital-world/
Pingback: Espacios, edificios, arquitectura y bibliotecarios | Universo Abierto
Pingback: Reimaginando la biblioteca de la Universidad Tecnológica de Georgia de cara al futuro | Universo Abierto
Pingback: Makerspaces y bibliotecas: monográfico | Universo Abierto
Pingback: Makerspaces en bibliotecas: Monográfico | Universo Abierto
Pingback: Prácticas desarrolladas por las bibliotecas que se involucran en las actividades de publicación | Universo Abierto
Pingback: Un marco ético para la edición bibliotecaria | Universo Abierto
Pingback: Libros electrónicos de Acceso Abierto. Planeta Biblioteca 2020/06/10 | Universo Abierto