Future Libraries: Workshops Summary and Emerging Insights [e-Book] . London, Arup University, 2015
Este trabajo de investigación presenta una visión del futuro de las bibliotecas. Se analiza la relevancia que estas instituciones tendrán en el contexto físico y digital con el objetivo de servir de base para continuar el debate en torno al papel futuro que tendrán las bibliotecas en las comunidades a las que sirven.
Las bibliotecas están pasando por un renacimiento, tanto en términos relativos a la cobertura social que prestan, como respecto a la diversificación de los servicios y experiencias que ofrecen. En entornos institucionales las bibliotecas están jugando un papel cada vez más relevante en la provisión de espacios colaborativos de trabajo e innovación, convirtiéndose de esta manera en centros de educación, salud, entretenimiento y trabajo para sus comunidades. El informe analiza las tendencias más significativas que va a influir en el futuro de las bibliotecas públicas, universitarias y de empresa, teniendo en cuenta las implicaciones que conlleva su diseño, la gestión y la experiencia del usuario.
«Las tendencias que dan forma al futuro de las bibliotecas tienen el potencial de remodelar y revitalizar el papel que desempeñan como lugares públicos, académicos y corporativos»
El documento es el resultado final de un análisis colectivo a través de una serie de eventos celebrados en Londres, Melbourne, San Francisco y Sydney, en los que participaron expertos en diseño y gestión de bibliotecas.
«En la emergente economía del conocimiento, la creación de valor añadido se lleva a cabo en aquellos entornos de colaboración mediante el uso de información capaz de se fácil e inmediatamente asimilable»
Entre las conclusiones que se aporta el documento se afirma que las bibliotecas podrán sobrevivir a estos tiempos de fuertes cambios tecnológicos, pero vas a tener que apostar por un cambio que conlleve adaptarse al nuevo entorno rápidamente.
Interacciones entre espacio, procesos y usuarios
Eso significa habilitar «espacios donde pueden tener lugar las interacciones sociales más significativas», es decir proporcionar más espacio dedicado a la comunicación entre las personas que a almacenar libros. ya que las bibliotecas del futuro emplearán máquinas robot avanzadas para prestar y recoger los libros y otros materiales alojados en el subsuelo, como es el caso de la Universidad de Chicago o de Carolina del Norte donde un «Bot Librarian» realiza esta tarea desde 2011.
Otro ejemplo significativo es la Biblioteca Pública de San Francisco que emplea a un trabajador social para atender y asesorar de manera profesional a la población sin hogar de la ciudad que busca información sobre los derechos y recursos legales necesarios para acceder a un alojamiento. El programa ha conseguido albergar ya a más de 150 personas que anteriormente carecían de hogar, y ha asesorado a mas de 800 personas que se han beneficiado de la cobertura que proporcionan los servicios sociales de la ciudad. De este modo las bibliotecas sirven a las comunidades más desfavorecidas y son fundamentales para proporcionar un acceso igualitario y equitativo independientemente del origen económico, social, étnico, de genero o condición sexual de las personas, siendo una institución clave para la inclusión social
Reblogueó esto en dosalpeloy comentado:
EXCELENTE
Me gustaMe gusta
Reepensar y reevaluar todos los cambios que atravesamos con las tic y como involucrarnos en este contexto.
Me gustaMe gusta
Pingback: Espacios, edificios, arquitectura y bibliotecarios | Universo Abierto
Pingback: Reimaginando la biblioteca de la Universidad Tecnológica de Georgia de cara al futuro | Universo Abierto
Me parece excelente q las bibliotecas no sean solamente una acumulación de libros, sobretodo en los espacios marginados, dónde más w un libro es necesario una contención,una comunicación de persona a persona
Me gustaMe gusta
Pingback: La biblioteca está muerta. ¡Larga vida a la biblioteca! El renacimiento de las bibliotecas en el siglo XXI. | Universo Abierto
Pingback: Las bibliotecas públicas como bienes comunes | Universo Abierto