Manuales para oposiciones a bibliotecas

 29024522653_675037f770_n_d

 

Las nuevas fuentes de información: la búsqueda de informativa, documental y de investigación digital  / José Antonio Cordón García , Raquel Gómez Díaz , Julio Alonso Arévalo. 3a. ed. Madrid: Pirámide, 2016. 528 p.
Ver en Pirámide

Ya está disponible la segunda edición del Libro “Las Nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0.”

Prologo de Ernest Abadal. Es una 2ª edición actualizada y ampliada con uncapítulo nuevo sobre SOFTWARE LIBRE EN BIBLIOTECAS

Comprar en Pirámide

para préstamo digital de la USAL

 

 

Índice:

Prólogo a la primera edición. Prólogo a la segunda edición. 1. El proceso de recopilación de la información. 2. La búsqueda documental. 3. Libros y e-libros. 4. Las revistas científicas. 5. Índices de citas. 6. Tesis doctorales y actas de congresos. 7. El acceso abierto y repositorios. 8. Las fuentes de información terminológicas. 9. Las enciclopedias: el caso particular de la Wikipedia. 10. Los directorios. 11. Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones 2.0. 12. La descripción bibliográfica y los sistemas de citación. 13. Los gestores de referencias. 14. El uso de las fuentes como sistema de reconocimiento, visibilidad y acreditación. 15. La visibilidad de autores: la búsqueda de evidencias. 16. La alfabetización informacional. 17. Software libre en bibliotecas. Índices.

Descripción:

El siglo xxi se está caracterizando por una progresiva influencia de los contenidos digitales y por una porosidad cada vez mayor entre el universo electrónico y el real. Vivimos en un mundo de pantallas, la del ordenador, la del móvil, las de los e-reader, las de las tabletas, cuyo fundamento es la información, y aquellos que sepan buscarla, manejarla, gestionarla, aprovecharla e interpretarla, estarán en mejores condiciones para afrontar los retos personales, laborales y sociales de un mundo conectado y globalizado. Las competencias y habilidades en el uso de la información digital forman parte de cualquier currículum formativo, y así lo entienden las autoridades educativas, tanto a nivel internacional como nacional, estableciendo estándares obligatorios para su desarrollo. Igualmente, la práctica laboral o el desempeño de puestos de trabajo de muy diversa índole nos enfrenta a necesidades informativas que es preciso satisfacer para incrementar el rendimiento y la eficiencia. Incluso las actividades más lúdicas, como las relacionadas con el uso de las redes sociales, están impregnadas de un sustrato informativo cuyo conocimiento favorece un aprovechamiento óptimo. La respuesta a estas necesidades pasa por un conocimiento adecuado de las distintas fuentes de información existentes. Estas fuentes han ido asimilando los cambios que los procesos de comunicación han experimentado con el desarrollo de la tecnología. Libros electrónicos, revistas electrónicas, repositorios, enciclopedias, bases de datos bibliográficas, fuentes de información terminológicas, software libre, sistemas de sindicación de contenidos, gestores de referencia social, índices de citas, sistemas de búsqueda para la acreditación y reputación on-line, etc., constituyen un elenco de fuentes nuevas o renovadas que participan de la filosofía 2.0 y están diseñadas para favorecer la asimilación de las competencias digitales que exige la sociedad del conocimiento.

 

 

9788436825275

Manual de ciencias de la información y documentación / José López Yepes, María Rosario Osuna Alarcón, coordinadores
Publicac Madrid : Pirámide, D.L. 2011
Des. Física 637 p. : il.
Tipo de soporte volumen
Tipo de medio no mediado
Forma del contenido texto
Nota Índice
Bibliogr. Bibliografía al final de cada cap.
Colección Colección «Ozalid»
ISBN 978-84-368-2527-5

Disponible en la USAL

 

Esta nueva entrega del Manual de Ciencias de la Información y Documentación mantiene, como en ocasiones anteriores, contenidos referidos a la unidad de las disciplinas documentarias, a la actualización de los mismos en consonancia con el cambio tecnológico y social y a la introducción de algunos nuevos, siempre teniendo en cuenta que nuestro estudio y profesión se somete permanentemente a un carácter mutante derivado de las nuevas necesidades sociales, nuevas tecnologías y consiguientes repercusiones en el ámbito de la formación, de la investigación y de la configuración de las políticas de información, de las instituciones y de los usuarios. Todo ello sin perder de vista el justo equilibrio que debe exigirse a obras de esta naturaleza. Como en las precedentes, esta nueva obra se configura como la única del mercado hispanohablante que ofrece el conjunto de las facetas más básicas del amplio campo de la información y documentación y, como tal, debe servir a sus estudiosos, en particular, a los alumnos que siguen el grado y posgrado de este dominio científico en España y en Iberoamérica. Este manual ha sido coordinado por el profesor José López Yepes, tarea a la que se ha sumado María Rosario Osuna Alarcón. Ambos han integrado las colaboraciones de reconocidos profesores procedentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de las Universidades Complutense de Madrid, Zaragoza, Alcalá, Murcia, Barcelona, Salamanca, Pompeu Fabra de Barcelona, Carlos III de Madrid, Granada y Valencia.

3 comentarios en “Manuales para oposiciones a bibliotecas

  1. Martha Lucia Marquez Martinez

    Muy buenas tardes, mi nombre es Martha Lucia Marquez, soy Colombiana y deseo saber si dicho manual se consigue en este país y su costo.
    Además dar las mas sinceras felicitaciones, pues a nivel mundial se viene buscando la concientización tanto de los empresarios como el publico en general, de la necesidad de poner mano a los archivos, que son la historia escrita de cada país.
    Por su valioso aporte mil gracias y quedo al pendiente de la respuesta.
    Cordial saludo.

    Me gusta

    Responder
  2. Pingback: Todo sobre oposiciones a bibliotecas en Universo Abierto | Universo Abierto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s