Comparación de software para repositorios institucionales

[]

Bankier, J. G. and K. Gleason. [e-Book]  Institutional repository software comparison. Paris, Unesco, 2014.

Texto completo

Los repositorios institucionales se desarrollaron por primera vez como una solución en línea para recopilar, preservar y difundir la información generada por universidades, colegios y otras instituciones de investigación. El repositorio se convirtió rápidamente en una plataforma que permitió a las bibliotecas depositar, comunicar públicamente y mostrar la investigación de de una institución incluyendo artículos, libros, tesis, disertaciones y revistas. además de otros soportes documentales como imágenes, vídeo, audio y otros medios de comunicación que se han incorporado a las colecciones del repositorio. Desde el año 2000, se han desarrollado una serie de plataformas de repositorios, cada una con sus ventajas y criterios técnicos. Inicialmente se consideró que estos repositorios deberían basarse en software de código abierto e instalado localmente. Las plataformas de código abierto ofrecen una flexibilidad ilimitada para los desarrolladores para construir características y colecciones personalizadas. Sin embargo, durante la última década, las plataformas se han mejorado para incluir muchas de las características que anteriormente habrían requerido personalización local. Además, el potencial alto costo de desarrollo y mantenimiento de software a nivel local ha llevado a muchas instituciones a moverse a opciones de contratar el alojamiento. El temor de lock-in asociado con soluciones específicas también se ha desvanecido debido al éxito de herramientas de interoperabilidad, tales como el protocolo OAI-PMH, disponibles en cada una de las plataformas. Gestores de IR, a veces en su segunda o tercera plataforma IR, pueden dar fe de la relativa facilidad con la que uno puede pasar de una plataforma a otra.

1 comentario en “Comparación de software para repositorios institucionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s