![[]](https://i2.wp.com/farm9.staticflickr.com/8171/8026126799_d60131538c_d.jpg)
Ferriols Lisart, Rafael and Francisco Ferriols Lisart [e-Book] Escribir y publicar un artículo científico original. Barcelona, Ediciones Mayo, 2005
La actividad científica debe concluir con la comunicación y difusión de los resultados obtenidos al resto de la comunidad científica. La publicación constituye, en este sentido, el producto final de la investigación y la revista científica el instrumento empleado para la transferencia de información entre los productores y los usuarios. Las razones que motivan al autor a escribir un artículo científico pueden ser tanto de índole profesional (difusión del conocimiento, labor docente o requisito de una investigación) como personal (reconocimiento y estímulo individual). 1. Preciso, sin ambigüedades, que exprese exactamente lo que se quiere comunicar. Esta característica implica una elección adecuada de las palabras y de los términos a emplear. 2. Claro. El texto se debe leer y entender fácilmente. Un lenguaje excesivamente complejo puede dificultar la compresión del artículo. Antes de empezar a escribir el texto debemos saber para qué se escribe, qué información queremos transmitir y a quién va dirigido. 3. Conciso. Es recomendable utilizar el menor número de palabras posibles y centrarse en la información relevante que se quiere comunicar. Muchas revistas limitan el número de palabras que debe incluir un artículo original.
Pingback: Fuentes y recursos de información sobre Tesis Doctorales. La guia del investigador | Universo Abierto
Pingback: ¿Cómo hacer una Tesis Doctoral?: fuentes y recursos de información sobre Tesis Doctorales. La guia del investigador | bibliotecaceu
Pingback: ¿Cómo hacer una Tesis Doctoral?: fuentes y recursos de información sobre Tesis Doctorales. La guía del investigador – Recursos de información para filólogos
Pingback: 200 libros GRATIS sobre Metodología de la investigación | Universo Abierto