![[]](https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A3=ind1303&L=INFODOC&E=base64&P=662697&B=--%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D%3D_22457046%3D%3D.REL&T=image%2Fjpeg;%20name=%22clip_image012.jpg%22&N=clip_image012.jpg)
Gardner, Tracy and Simon Inger (2012). [e-Book] How Readers Discover Content in Scholarly Journals: Comparing the changing user behaviour between 2005 and 2012 and its impact on publisher web site design and function. Abingdon, United Kingdom, Renew Training, 2012.
Este estudio tiene como objetivo informar a los editores, las bibliotecas, los intermediarios y los recursos académicos como se comportan y cuales son las preferencias de los consumidores del mundo para descubrir contenidos académicos.
Ha habido muchos estudios que utilizan registros web que calculan como acceden los usuarios a los recursos académicos, pero pocos indican como los comienzan sus búsquedas. El descubrimiento de contenido académico es complejo con una gran cantidad de recursos para elegir y varias rutas a tomar.
Este informe es el resultado de una encuesta a gran escala sobre el descubrimiento cotidiano de contenidos realizado durante mayo, junio y julio de 2012. Se recibieron más de 19.000 respuestas de lectores de diferentes sectores y áreas temáticas de todas partes del mundo.
La investigación repite dos estudios anteriores realizados por los autores en 2005 y en 2008 para Scholarly Information Strategies. Los cambios sutiles en las preferencias de los lectores a través del tiempo proporcionan una información valiosa sobre como navegael lector, las características que los lectores encontrarán útiles en sitios web de editores, y el papel y la eficacia de las tecnologías de la biblioteca. La encuesta de 2012 también fue actualizada para incluir preguntas sobre la preferencia de motores de búsqueda y uso de aplicaciones.
Dado el número de respuestas recibidas, este informe va más allá de los dos anteriores, ya que proporciona una idea de cómo se comportan los lectores en diferentes sectores, regiones, áreas temáticas, y roles de trabajo. Hay una gran cantidad de datos comparativos incluidos en el informe y las comparaciones están disponibles en la herramienta analítica que está disponible por separado.
Pingback: 200 libros GRATIS sobre Metodología de la investigación | Universo Abierto