
Bajo el lema “Más fácil que un blog. Más potente que un OPAC” Biblionarrator es un innovador sistema de catálogo de código abierto rápido que cambia el concepto de cómo trabajan los administradores y la manera en que los usuarios exploran una colección. Es desarrollado por C & P Bibliography Services.
Con este programa los procesos de catalogación se simplifican centrándose la atención en el contenido, no el soporte, a través de es una interfaz de catalogación tan fácil de usar como programa de correo electrónico o como el procesador Microsoft Word.
Lo mejor es que Biblionarrator es capaz de explora las relaciones entre los registros, autores y temas. Sigue el rastro de conocimiento a partir de lo que sabe hasta lo que el usuario necesita. Siendo capaz de conectar las necesidades de los usuarios y los puntos fuertes de su colección.
Posibilita una entrada sencilla de datos, lo suficientemente fácil para los no catalogadores, pero lo suficientemente expresiva intuitiva, para quien necesita recuperar la información. Con Biblionarrator los usuarios pueden explorar el catálogo visualmente usando mapas y rutas de conocimiento, apoyando de esta manera a la definición de la búsqueda de lo que necesitan, incluso si no saben las palabras adecuadas, siendo capaz de generará facetas en función de cada categoría. Los usuarios tendrán la experiencia perfecta que esperan de un sitio web moderno.
En conclusión se trata de un nuevo tipo de sistema de catálogo que aborda las deficiencias de los Sistemas Integrados de Bibliotecas clásicos y facilita el descubrimiento por parte del usuario a través de las relaciones entre registros, ayudando a los usuarios a comprender y encontrar lo que necesitan, incluso si no tienen una idea clara de lo que necesitan exactamente, ya que proporciona una interfaz facetas de palabras clave de búsqueda. Además es capaz de integrar integra información no bibliográfica directamente en el catálogo. La información contextual sobre los autores , lugares y conceptos se puede cargar directamente en el catálogo información no bibliográfica directamente en el catálogo, pues, la información contextual sobre los autores , lugares y conceptos se puede cargar directamente en el catálogo