¿Qué son y que implican los desiertos informativos?

Los desiertos informativos («news deserts») son comunidades que carecen de medios de comunicación locales que proporcionen noticias y contenidos creíbles y completos. Este fenómeno ocurre cuando los periódicos y otras fuentes de noticias locales cierran o se reducen significativamente, dejando a las comunidades sin acceso a información esencial sobre eventos locales, gobierno, elecciones y otros temas importantes.

Desde 2005, Estados Unidos ha perdido más de una cuarta parte de sus periódicos y se prevé que perderá un tercio para 2025. Los desiertos informativos representan una amenaza significativa para las comunidades locales y la democracia, especialmente en una era de noticias falsas.

Las noticias locales son fundamentales para mantener informada a la comunidad sobre el gobierno local, las elecciones y eventos sociales. No obstante, la industria periodística enfrenta una crisis, con el cierre de muchos periódicos en las últimas dos décadas, lo que ha dado lugar a «desiertos de noticias»: comunidades sin cobertura informativa local.

El Centro para la Innovación y la Sostenibilidad en los Medios Locales (CISLM) de la Universidad de Carolina del Norte define un desierto informativo como: “una comunidad, ya sea rural o urbana, con acceso limitado a noticias y contenidos creíbles y completos que alimentan la democracia a nivel local”. La desaparición del periodismo local deja un vacío que puede ser llenado por desinformación.

Los desiertos informativos surgen por varias razones. Una de las principales causas es el declive financiero de los medios. La disminución de ingresos por publicidad y suscripciones ha llevado al cierre de muchos periódicos locales. Otra causa significativa es la consolidación de medios. La compra y fusión de medios por grandes corporaciones a menudo resulta en la reducción de personal y cobertura local, ya que estas empresas buscan maximizar la eficiencia y reducir costos. Finalmente, los cambios en el consumo de noticias también juegan un papel importante. El auge de las noticias digitales y las redes sociales ha cambiado la forma en que las personas consumen noticias, afectando la viabilidad de los medios tradicionales que no han logrado adaptarse a estos nuevos hábitos de consumo.

La falta de noticias locales tiene varias consecuencias negativas. Sin fuentes confiables de noticias, las comunidades pueden ser más vulnerables a la desinformación y las noticias falsas. Esto se debe a que no hay medios locales que puedan verificar y proporcionar información precisa sobre eventos y asuntos importantes. Además, la ausencia de noticias locales puede disminuir la participación cívica. Los ciudadanos, al no estar informados sobre los asuntos locales, son menos propensos a participar en actividades cívicas y elecciones. Finalmente, la falta de cobertura mediática local reduce la rendición de cuentas. Los funcionarios locales y las instituciones pueden operar con menos escrutinio público, lo que puede llevar a la corrupción y a una menor transparencia.

Para abordar los desiertos informativos, se están explorando varias soluciones. Una de ellas es la transformación digital. Los medios de comunicación pueden adoptar modelos de distribución digital para llegar a una audiencia más amplia sin incurrir en los costos asociados con la impresión y la distribución física. Esto les permite expandir su alcance a nuevas audiencias y mantener costos bajos.

Además, se están implementando modelos de negocio innovadores. Esto incluye la introducción de nuevos métodos de monetización, como las suscripciones digitales y el acceso patrocinado. Estas estrategias permiten a los medios generar ingresos de manera sostenible mientras ofrecen contenido de calidad a los lectores. El acceso patrocinado, en particular, puede ser una forma efectiva de proporcionar acceso a noticias confiables a comunidades que de otro modo estarían mal atendidas.

Finalmente, el apoyo comunitario y gubernamental también juega un papel crucial. Se están ofreciendo incentivos y subvenciones para apoyar el periodismo local y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Esto puede incluir fondos destinados a medios locales independientes, programas de becas para periodistas locales y campañas de concientización sobre la importancia del periodismo local en la democracia. El respaldo del gobierno y la comunidad es fundamental para mantener vivos los medios locales y garantizar que sigan cumpliendo su función vital en la sociedad.

Fuente: Media Makers Meet | What’s new in media. «How technology can help publishers eliminate the threat of news deserts», 5 de enero de 2023. https://mediamakersmeet.com/how-technology-can-help-publishers-eliminate-the-threat-of-news-deserts/.