Nuevas directrices sobre Inteligencia Artificial para bibliotecas universitarias y de investigación

Research Libraries Guiding Principles for Artificial
Intelligence
Association of Research Libraries (ARL), abril 2024

Texto completo

La Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL) ha presentado un conjunto de siete principios guía dirigidos a los bibliotecarios universitarios, con el objetivo de orientar su labor ante el creciente uso de inteligencia artificial generativa.

En los dos años transcurridos desde el lanzamiento de ChatGPT, los bibliotecarios han sido solicitados frecuentemente para liderar la investigación y el desarrollo de la tecnología emergente de IA, abordando preguntas sobre derechos de autor y preocupaciones de citación. Algunos bibliotecarios han creado sus propias guías de IA o lanzado proyectos piloto para abordan algunas inquietudes académicas.

Los siete principios de la ARL se centran en el desarrollo y la implementación de la IA generativa, que generalmente se refiere a modelos de lenguaje grande como ChatGPT de OpenAI. La asociación afirma que los principios tienen como objetivo «promover prácticas éticas y transparentes, y generar confianza entre los interesados, tanto en las bibliotecas de investigación como en todo el entorno de investigación».

Principios Guía de la ARL

  1. Fomentar la alfabetización digital: Educar a los usuarios de la biblioteca y a los profesionales de TI sobre la IA.
  2. Entender y crear conciencia sobre el sesgo de la IA: Ayudar a los usuarios a navegar y evaluar la IA considerando posibles distorsiones en la información e imágenes generadas.
  3. Defender la apertura y la transparencia: Enfocarse en los algoritmos, datos de entrenamiento y metodologías utilizadas para crear la IA.
  4. Reconocer que no hay IA sin humanos: La participación humana es necesaria en consideraciones éticas, de accesibilidad y de fiabilidad al usar IA en entornos de investigación.
  5. La seguridad y la privacidad son clave: Abogar por leyes y regulaciones que prioricen la información personal de los usuarios de la biblioteca.
  6. Continuar la aplicación de la ley de derechos de autor: Preservar los derechos de las bibliotecas para fines de investigación y educación, y abordar la intersección de los derechos de autor con la IA.
  7. Equidad en la información digital: Asegurar que la ley de derechos de autor guíe los contratos con revistas académicas e instituciones de investigación, y promover el uso justo, la libertad intelectual y de información.

Desarrollo y Aplicación

Las discusiones sobre los principios comenzaron hace más de un año, aproximadamente seis meses después del debut de ChatGPT. Los principios fueron desarrollados a través de ARL Scholars and Scholarship Committee y ARL Advocacy and Public Policy Committee, definidos después de múltiples reuniones y un período de comentarios abiertos para todos los miembros.

Cynthia Hudson Vitale, directora de política científica y becas de la ARL, y Katherine Klosek, directora de política de información y relaciones federales, señalaron que, aunque no hay un plan fijo para revisar y cambiar los principios, están abiertos a la discusión a medida que evolucionan la IA y las preocupaciones relacionadas.

Jeanette Moss, bibliotecaria de apoyo curricular e instrucción en la Universidad Northwestern, afirmó: «Los bibliotecarios siempre han estado en la tarea de enseñar cómo evaluar la información, ya sea información escrita o fuentes de información, por lo que eso no ha cambiado desde que comenzó Internet. Pero ahora tenemos que reforzar aún más ese punto».

1 comentario en “Nuevas directrices sobre Inteligencia Artificial para bibliotecas universitarias y de investigación

  1. Pingback: Las bibliotecas universitarias se preparan para un mundo de investigación y erudición influenciado por la Inteligencia Artificial | Universo Abierto

Los comentarios están cerrados.