¿A quién sirven las bibliotecas? Definición de «público»

Who do Libraries Serve? Defining the “Public”. (2023, febrero 27). Programming Librarian. https://programminglibrarian.org/articles/who-do-libraries-serve-defining-%E2%80%9Cpublic%E2%80%9D

En esencia, la National Impact of Library Public Programs Assessment (NILPPA)  explora el impacto de los programas públicos en las personas a las que sirven las bibliotecas.

Siluetas de un grupo de personas en distintos tonos de azul ¿Cómo definen las bibliotecas el «público» al que sirven? Pero, ¿cómo entendemos el público de una biblioteca? Para este proyecto, se ha entendido previamente el término como «el público al que la biblioteca adapta sus programas y las personas a las que la biblioteca sirve». Para una encuesta reciente que se quiso dar a las bibliotecas la oportunidad de definir mejor sus «públicos» específicos.

En este post, comenzamos a compartir los resultados clave de una encuesta, centrándose en una pregunta clave: ¿A quién considera su público? Un total de 350 bibliotecas respondieron a esta pregunta, y sus respuestas variaron significativamente. Los resultados muestran que las bibliotecas definen a su público de muchas maneras diferentes y que, a la hora de considerar quién es su público programador, piensan tanto en la comunidad en su conjunto como en grupos específicos.

¿Qué han dicho las bibliotecas?

Para programar para el público, las bibliotecas primero tienen que tener una idea de quién es «el público» al que sirven. ¿A quién tienen en mente los bibliotecarios cuando diseñan y planifican los programas? Las respuestas a esta pregunta pueden variar en función de la ubicación de la biblioteca, su tipo (por ejemplo, una biblioteca académica puede centrar sus esfuerzos de programación en los estudiantes universitarios) y el tipo de personas que viven en la zona.

La nube de palabras que aparece a continuación ilustra las respuestas a la pregunta de la encuesta. Cuanto más grande aparece la palabra, más común fue la respuesta. Como se puede ver, la mayoría definió «público» como cualquier persona en el área de servicio, utilizando palabras como «comunidad» (89 respuestas), «residente» (82 respuestas) y «todos» para señalar una comprensión inclusiva de este término. Aunque en la nube de palabras no aparecen nombres de lugares concretos, también aparecen con frecuencia en las respuestas.

Otros encuestados fueron más allá, especificando algunas de las poblaciones concretas que informaban su comprensión de «el público». Varios respondieron específicamente «niños, adolescentes, adultos». Aunque estos subgrupos podrían haberse descrito de forma global (por ejemplo, como «personas de todas las edades»), el hecho de que los encuestados mencionaran cada uno de ellos por separado podría reflejar la creencia de que tienen necesidades diferentes y de que los programas deben diseñarse teniendo en cuenta estas necesidades. Del mismo modo, algunos encuestados dieron respuestas como «personas mayores» y «adultos», lo que sugiere que la programación pública debe dirigirse a grupos de edad específicos dentro de la comunidad.

Las bibliotecas suelen ofrecer programas que abordan las necesidades de desarrollo de los distintos grupos de edad, por lo que las respuestas anteriores no resultan sorprendentes. Sin embargo, algunos fueron más allá de las definiciones de «público» basadas en la edad, identificando segmentos específicos de la población como audiencias para la programación. Entre ellos figuran los visitantes estacionales, los empresarios locales, los inmigrantes, los estudiantes de inglés, las personas sin hogar, los solicitantes de empleo, los residentes con bajos ingresos, las familias y las personas con discapacidad. Cada uno de estos grupos tiene sus propias necesidades (como ayuda para inscribirse en los servicios sociales o acceso a materiales en su lengua materna), además de las que comparten con la comunidad en su conjunto. Al enumerar explícitamente estos grupos, los encuestados indican que son conscientes de las necesidades específicas de su público objetivo y que trabajan para satisfacerlas a través de sus programas.