Repensar el impacto de los datos abiertos: un primer paso hacia una evaluación europea del impacto de los datos abiertos

                                             

Publications Office of the European Union, Ooijen, C., Osimo, D., Regeczi, D., et al., Rethinking the impact of open data : a first step towards a European impact assessment for open data, Publications Office of the European Union, 2023, https://data.europa.eu/doi/10.2830/911822

Este informe es el primero de una serie de cuatro cuyo objetivo es establecer una metodología estándar para la evaluación del impacto de los datos abiertos que pueda utilizarse en toda Europa. Este ejercicio es clave porque no existe una definición coherente del impacto de los datos abiertos.

La falta de una base conceptual sólida ha hecho más difícil para los portales de datos demostrar su valor a través de pruebas empíricas. También pone en entredicho la capacidad de la UE para comprender y comparar los resultados de los distintos Estados miembros. La mayoría de los artículos académicos que buscan explorar el impacto de los datos hacen referencia a los marcos de datos abiertos existentes, siendo los de madurez de datos abiertos (ODM) y barómetro de datos abiertos (ODB) los más frecuentemente representados.

Estos dos marcos distinguen entre distintos tipos de impacto, y ambos mencionan en particular el impacto social, político y económico. El ODM también incluye en su marco el impacto medioambiental. A veces, estos marcos divergen de las propias recomendaciones de la Comisión Europea sobre la mejor manera de medir el impacto, como se explica en secciones específicas de las directrices para legislar mejor y la caja de herramientas para legislar mejor. Ayudan a responder a una pregunta fundamental para los responsables políticos: ¿son mayores los beneficios que se obtienen que los costes de recopilar y distribuir datos (abiertos)? En futuros informes de esta serie se estudiará cómo adaptar mejor los marcos existentes, como el MDD, a estas directrices de importancia crítica.

Del Estudio Economic Impact of Open Data: Opportunities for value creation in Europe (2020)

Por último, el informe también examina ejemplos y reflexiones sobre la reutilización de datos abiertos en las organizaciones. A continuación se resumen las principales conclusiones

  • La especificación e implementación de conjuntos de datos de alto valor como parte de la nueva Directiva de Datos Abiertos es una oportunidad prometedora para abordar las demandas de calidad y cantidad de los datos abiertos.
  • Abordar las demandas de calidad y cantidad es importante, pero no suficiente para alcanzar todo el potencial de los datos abiertos.
  • Los reutilizadores de datos abiertos tienen que ser conscientes y capaces de comprender y aprovechar su potencial.
  • La creación de valor de los datos abiertos forma parte del reto más amplio de la transformación de competencias y procesos: un proceso largo cuyo cambio e impacto no siempre son fáciles de observar y medir.
  • Las iniciativas sectoriales y la colaboración entre los sectores público y privado fomentan la creación de valor.
  • La combinación de datos abiertos con datos personales, compartidos o procedentes de crowdsourcing es vital para hacer realidad un mayor crecimiento del mercado de datos abiertos.
  • Para los distintos retos, debemos explorar y mejorar múltiples enfoques de reutilización de datos que sean éticos, sostenibles y adecuados a su finalidad.