Datos y metadatos, sus debates teóricos y prácticos del ayer, del hoy y sus discusiones futuras

Rodríguez García, Ariel Alejandro (coord.). «Datos y metadatos, sus debates teóricos y prácticos del ayer, del hoy y sus discusiones futuras», México: IBI, 2023.

Texto completo

En la historia de la organización de la información, referirse a lo que son los datos y metadatos para los bibliotecólogos y estudiosos de la información tiene múltiples propósitos en su estudio, así como significados. Ambos términos hacen que nuestros pensamientos y saberes se vayan a muchos siglos atrás, porque discutir sobre su gestación, crecimiento y desarrollo ha sido, es y será un asunto en constante evolución.

La mayoría de las iniciativas que se han documentado sobre los metadatos regularmente ofrecen una solución técnica para representar y describir un recurso. Otras proposiciones tienen una carga excesiva de instrucciones reglamentadas para la estructuración de los datos.

El término metadato fue acuñado en la década de los sesenta del siglo pasado, con el propósito de nombrar la descripción de un conjunto de datos. Pero en la actualidad, referirse a los metadatos es hacerlo con el fin de señalar que existe un esquema formal de información acerca de cualquier tipo de recurso que está codificado digitalmente. Además, es posible afirmar que los metadatos se pueden usar para organizar, controlar, transferir, establecer acuerdos y transmitir información de unos recursos con otros para ayudar eficientemente en el descubrimiento y la recuperación de información.