Makerspaces en Bibliotecas escolares

Julio Alonso Arévalo. conferencia inaugural de las I Jornada de Bibliotecas Escolares en de la Ciudad de Buenos Aires sobre “Bibliotecas escolares y cultura digital”.

Julio Alonso Arévalo. Makerspaces en Bibliotecas escolares I Jornada de Bibliotecas Escolares en de la Ciudad de Buenos Aires sobre “Bibliotecas escolares y cultura digital”. organiza Unesco, 9 de septiembre de 2019. Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires. CABA, Argentina, 2019

La I Jornada de Bibliotecas Escolares de la Ciudad de Buenos Aires se realizó á el 9 de septiembre de 2019 en la Usina del Arte. Con asistencia de casi 1200 personas. contó además, con el apoyo de UNOPS y la presencia de IFLA; y reunió a bibliotecarios y comunidad docente para reflexionar sobre los retos que enfrentan las bibliotecas escolares para convertirse en esos espacios acordes con las necesidades.

Se destacó la presencia de la Sra. Ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Acuña, junto a la Sra. Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, y Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto de UNOPS, representantes de los organismos convocantes.

La Jornada buscó acercar la visión conceptual y las tendencias globales actuales en materia de políticas educativas con impacto en las bibliotecas, así como la identificación de aquellas experiencias regionales y locales que arrojan luz e inspiración en el camino a su transformación.

Mi participación abrió las jornadas hablando de «Makerspaces: espacios creativos en bibliotecas escoalres«. En el complejo mundo tecnológico que vivimos existe una necesidad urgente de que las personas desarrollen las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse adecuadamente desde la más temprana edad. Las nuevas pedagogías que aprovechan la capacidad de la tecnología están impactando en el diseño de los espacios de aprendizaje, por lo que las bibliotecas escolares también están rediseñando y reimaginando sus espacios de aprendizaje. Se trata de crear un lugar donde se conecte a los niños con ideas y experiencias, un centro para identificar tendencias, un apoyo a la innovación y a las mejores prácticas. Como afirma Lahana, “Los makerspaces son terrenos fértiles para que los estudiantes participen en productos innovadores para desarrollar habilidades tecnológicas; y de este modo favorecer un modelo de desarrollo de crecimiento sostenible”

Durante el encuentro se abordaron distintos temas centrados en los siguientes ejes: el rol de las bibliotecas escolares como agentes pedagógicos; la biblioteca escolar en la cultura digital; el libro electrónico y libro tradicional y nuevos espacios y dinámicas al interior de la biblioteca.

Se contó con la participación de oradores internacionales destacados abriendo espacios para compartir experiencias de bibliotecarios escolares que impulsan acciones de transformación hacia nuevos modelos de bibliotecas y/o liderado actividades pedagógicas que incluyeron a toda la escuela y hagan uso de tecnologías digitales en sus prácticas.www.unesco.org

Más información:
Sede: La Usina del Arte
Correo electrónico: jornada.bibliotecas@bue.edu.ar
Web: www.unesco.org