La biblioteca de Perth ha sido seleccionada como una de las primeras de Escocia en acoger el nuevo servicio «repara y recicla».

La Biblioteca AK Bell está preparada para introducir el servicio que anima a la comunidad local a reparar, reutilizar, alquilar y reciclar artículos con acceso gratuito para que todos puedan mantener los bienes en uso durante más tiempo en lugar de tirarlos.

La principal biblioteca pública de Perth ha sido seleccionada como una de las primeras de Escocia en albergar un nuevo servicio para prolongar la vida de los objetos cotidianos de la gente, como parte de un proyecto piloto gestionado por el Scottish Library and Information Council (SLIC).

La biblioteca AK Bell va a introducir un «centro de préstamos y arreglos» que anima a la comunidad local a reparar, reutilizar, alquilar y reciclar artículos con acceso gratuito para que todo el mundo pueda mantener los artículos en uso durante más tiempo en lugar de tirarlos.

A principios de este año, la propuesta «Lend and Mend Hubs» de SLIC se anunció como uno de los cuatro proyectos británicos seleccionados para recibir financiación del Fondo del Futuro Circular de John Lewis Partnership.

Tras haber seleccionado a cinco socios de bibliotecas públicas, SLIC utilizará los fondos para el equipamiento, la formación y las mejoras de espacio necesarias para llevar a cabo los proyectos.

Se espera que SLIC también apoye a otras tres bibliotecas públicas «Lend and Mend Hubs» como parte de este plan piloto.

Pamela Tulloch, directora ejecutiva de SLIC, explicó: «El público escocés, que recibe más de 40 millones de visitas al año, está familiarizado con el préstamo en las bibliotecas, pero no siempre tiene la oportunidad de extender este pensamiento circular a otros aspectos de su vida, por ejemplo, el uso de los artículos del hogar y la ropa.

En un momento en que todas las comunidades de Escocia están experimentando retos económicos y medioambientales, la introducción de esta red se basará en el importante papel que desempeñan nuestras bibliotecas públicas, dando a la gente acceso a recursos que de otro modo no tendrían para apoyar el consumo responsable y el aprendizaje, local y gratuito.

Los proyectos seguirán un enfoque de codiseño con equipos de servicios que aportarán conocimientos y experiencia locales para garantizar que cada centro se adapte a las necesidades de la comunidad. Una vez completado, cada centro introducirá un programa de educación para apoyar el desarrollo de nuevas habilidades, ayudando a reducir la desigualdad a través del acceso equitativo a los recursos.