
Quinde Cordero, Marlene. Tambo libro: pequeñas Bibliotecas Libres en Ecuador. Mi Biblioteca, vol. 18, n. 70 (2022)
La misión del movimiento Little Free Library es promover la alfabetización y el amor por la lectura mediante la construcción de pequeñas bibliotecas ciudadanas para el intercambio de libros gratis en todo el mundo. Una pequeña biblioteca libre es una caja de madera hecha con materiales reciclados pintados de vistosos colores que se coloca en un lugar de paso y sirve como punto de intercambio de libros, y como un espacio de encuentro para las personas que no solo comparten libros de manera altruista, sino que también desarrollan un sentido de comunidad entre sus vecinos. Veamos cómo funcionan estas peculiares bibliotecas en Ecuador.
Es importante destacar que la denominación Tambo elegida para designar este nuevo
servicio de la biblioteca, tiene su origen en un vocablo local utilizado en el imperio inca; un tambo, palabra que proviene del quechua tanpu, significa alojamiento temporal; se trataba de un recinto situado al lado de un camino importante usado por personal estatal itinerante, que servía como albergue y como centro de acopio para fines administrativos y militares. Además de servir de refugio, se sabe que los tambos eran centros de almacenamiento de alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para el sustento. De este modo en épocas de penurias climáticas o desastres naturales los tambos proveían de algunos insumos a la población de las aldeas más cercanas
El proyecto “Tambo libro: Pequeñas Bibliotecas Libres”, será precisamente un almacén de libros para el libre intercambio, situado al lado de un camino, en el que los transeúntes se alimentarán de la lectura y socializarán con otras personas en los casos que la gente desee leer in situ; es por ello que previamente estamos realizando un análisis de los espacios más transitados y acogedores para ubicar allí estas pequeñas casas de los libros
Pingback: Primera Pequeña Biblioteca Libre en Latinoamérica: Tambo Libro | Universo Abierto