Cuidado con los datos: proteger la privacidad y la seguridad de los alumnos

Minding the data: protecting learners’ privacy and security. Unesco, 2022

Texto completo

La pandemia de COVID-19 aceleró enormemente el uso de las tecnologías digitales en la educación. Pero más allá de la respuesta de emergencia, existe una tendencia internacional a explorar cómo la inteligencia artificial y la analítica basada en datos pueden apoyar el aprendizaje, las evaluaciones del aprendizaje y los procesos de planificación de políticas basados en pruebas.

El uso de datos en la educación es un arma de doble filo. Por un lado, ofrecen un enorme potencial para crear valor mejorando las políticas y los programas, impulsando una gobernanza transparente y una mejor gestión de los sistemas educativos, la capacitación de los profesores, las experiencias de aprendizaje personalizadas, la evaluación y la certificación. Por otro lado, la acumulación de datos puede conducir a una concentración de poder económico y político, lo que aumenta la posibilidad de que los datos se utilicen de forma indebida en detrimento de los alumnos.

Esta publicación sostiene que es necesario encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología para avanzar en la transformación educativa y la salvaguarda de la privacidad y los derechos individuales. Se necesitan normas y protocolos adecuados para proteger a los estudiantes y a los profesores, no sólo en las políticas nacionales, sino también a nivel internacional, donde también se requiere la cooperación y los esfuerzos de colaboración para apoyar el aprendizaje de políticas, el intercambio de conocimientos y el entendimiento mutuo.

La UNESCO lanza a través de esta publicación un llamamiento a la comunidad educativa no sólo para que preste cuidadosa atención a la privacidad de los datos en la educación, sino para que tome la iniciativa en estos desarrollos.