Get Full Text Research (GetFTR) permite acceso simplificado a más del 51% de la producción mundial de investigación

Más información en UA

GetFTR es un servicio desarrollado por editoriales líderes que las herramientas de descubrimiento y las plataformas académicas de hoy en día pueden usar para optimizar el acceso de los usuarios a la investigación, ya sea suscripción o acceso abierto. Aunque ha sido recibido con preocupación por parte del sector bibliotecario debido a la privacidad y a la exclusión de la biblioteca en el proyecto.

Get Full Text Research (GetFTR) sigue reforzando su compromiso de mejorar el acceso de la comunidad investigadora a través de nuevas asociaciones. A principios de año se han puesto en marcha la editorial aeroespacial AIAA, la Sociedad Americana de Microbiología ASM, la plataforma de bibliotecas digitales DeepDyve, la editorial científica IOP Publishing, la herramienta de investigación SciFinder y la base de datos de resúmenes y citas Scopus de Elsevier. Gracias a la colaboración con más de 35 editoriales e integradores, GetFTR permite ahora el acceso a más del 51% de la producción investigadora mundial.

La incorporación de IOPP, AIAA y ASM ampliará la oferta de contenidos a los investigadores, permitiendo un acceso rápido y sencillo a las últimas publicaciones, beneficiándose de la base de investigación global de las editoriales y de su patrimonio en disciplinas como la física, la astronomía, las ciencias medioambientales, la microbiología y las matemáticas. GetFTR permite ahora un acceso rápido a los contenidos proporcionados por más de la mitad del mercado de publicaciones académicas y sigue creciendo al tiempo que mantiene su misión principal para los investigadores.

Desde su lanzamiento, GetFTR ha facilitado más de 2.400 millones de comprobaciones de derechos y ahora envía más de 12 millones de enlaces GetFTR a servicios de descubrimiento cada semana, proporcionando acceso a la versión registrada o a una versión alternativa cada vez. Esto se reforzará aún más mediante la integración con DeepDyve, SciFinder y Scopus, ya que el mercado sigue adaptándose a la necesidad de acceder fácilmente a los artículos de investigación más relevantes y recientes, dondequiera que el investigador desee acceder a ellos.