La mejora de la infraestructura de datos ayuda a garantizar el acceso equitativo de los pobres en los países pobres

Improving data infrastructure helps ensure equitable access for poor people in poor countries Vivien Foster Niccolò Comini y Sharada Srinivasan|may 06, 2021

Ver noticia

El tráfico mundial de datos se ha multiplicado por mil en los últimos 20 años. Los datos recorren miles de kilómetros a lo largo de esta cadena de suministro de infraestructura de datos global sin fisuras a velocidades impresionantes de 200.000 kilómetros por segundo, lo que significa que los datos digitales pueden, en principio, dar la vuelta al mundo cinco veces en un segundo. Esta explosión de datos crea una demanda cada vez mayor de infraestructuras de datos.

La política de infraestructura de datos, uno de los componentes básicos de un marco de gobernanza de datos, ayuda a nivelar las condiciones en la moderna economía de los datos haciendo las cosas más equitativas. Sin una infraestructura de datos moderna a nivel nacional, los países no pueden proporcionar una conectividad asequible y fiable a su población. Al mismo tiempo, sin acceso a una infraestructura de banda ancha a nivel local, las personas no pueden acceder a la riqueza de datos que existe, ni se pueden captar datos sobre esas personas, de modo que sus necesidades y preferencias puedan tenerse en cuenta en el diseño y la prestación de servicios públicos y privados. El Informe «Datos para una vida mejor Los datos, una espada de doble filo» aboga por mejorar la equidad en el sistema mundial de datos abordando las desigualdades en la disponibilidad de la infraestructura de datos, tanto las desigualdades entre las personas como las desigualdades entre los países.

La gestión eficaz y eficiente de los flujos de datos modernos requiere que los países tengan acceso a una infraestructura de datos moderna a nivel nacional. Debido a la falta de competencia y de buena gobernanza, esta infraestructura de datos moderna está mucho menos extendida en los países de renta baja que en el resto del mundo (Figura 1), lo que conlleva desventajas en términos de coste, velocidad y rendimiento.