Datos para una vida mejor: Los datos, una espada de doble filo

INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDO 2021

Datos para una vida mejor: Los datos, una espada de doble filo.

Texto completo

Español

Inglés

En el Informe sobre el desarrollo mundial 2021: Datos para una vida mejor, se procura responder dos preguntas fundamentales. Primero, ¿cómo pueden contribuir los datos a alcanzar los objetivos de desarrollo? Segundo, ¿qué tipo de mecanismos de gestión se necesitan para respaldar la formulación y el uso de datos de forma segura, ética y confiable, y al mismo tiempo asegurar un acceso equitativo al consiguiente valor agregado?

Las innovaciones tecnológicas recientes han dado lugar a un aumento masivo de la disponibilidad de datos detallados en tiempo real. Estas innovaciones crean nuevas oportunidades para mejorar el desempeño económico de las empresas; fortalecer la gestión del estado, y aumentar la participación ciudadana.

Al mismo tiempo, se pueden reorientar datos acumulados en el sector privado con el fin de mejorar el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas. Los datos pueden mejorar la vida a través de múltiples vías. Los Gobiernos pueden utilizar los datos para mejorar el diseño de programas y políticas públicas, así como la focalización de recursos hacia personas y zonas marginadas. El sector privado puede aprovecharlos como base para nuevos modelos de negocio de plataforma que estimulan la actividad económica y favorecen el comercio internacional de servicios. Y las personas, empoderadas por los datos, pueden tomar mejores decisiones gracias a la disponibilidad de más información y conocimientos y exigir una rendición de cuentas a los Gobiernos (véase el gráfico 1, donde los impactos positivos están señalados en verde).

Los datos generan un valor económico y social que puede multiplicarse a través de su reutilización y adaptación a nuevos usos. Sin embargo, las economías de escala en el análisis de datos crean incentivos para su acumulación, lo que puede conducir a la concentración de poder económico y político. Este acaparamiento impide la reutilización de los datos e imposibilita que estos alcancen todo su potencial para el desarrollo. Al mismo tiempo, da lugar a posibles abusos de los datos personales. En ese sentido, cada día van aumentando las preocupaciones sobre los riesgos relacionados con el uso indebido de los datos, así como las desigualdades en cuanto a la posibilidad de acceder a ellos. Todos estos elementos han ido disminuyendo progresivamente el entusiasmo en torno al potencial de los datos para fomentar el desarrollo económico y social.

Existen distintas maneras de abusar de los datos. Por ejemplo, un Gobierno podría aprovecharse de los datos personales para ejercer una vigilancia política sobre la población o para discriminar a determinados grupos sociales. Al mismo tiempo, la empresa privada podría explotar el poder de mercado que otorgan los datos para manipular a sus clientes. Por su parte, los ciudadanos podrían acceder a datos de manera ilegal para fines delictivos (en el gráfico 1, los impactos negativos se muestran
en rojo).