
Makosza, Caroline. “Jouer en bibliothèque, jouets en bibliothèque ?”. Devriendt, Julien. Jouer en bibliothèque. Villeurbanne: Presses de l’enssib, 2015
Texto completo
Si queremos ofrecer juegos en la biblioteca, debemos ofrecer juguetes. Es el juguete, y sobre todo lo que el niño hace con él, lo que construye toda la cultura de la infancia. Las bibliotecas ofrecen libros, cómics y dibujos animados porque han comprendido que eso es lo que leen y ven los niños, lo que contribuye a la construcción de su cultura. Así que los niños leen libros y cómics, ven dibujos animados y juegan con juguetes. Ellos son los que construyen nuestra oferta.
A través del juego simbólico (juguetes de imitación, como comedores, muñecas, disfraces, circuitos, figuritas, etc.), los niños pueden reproducir su vida cotidiana, aprender los códigos sociales útiles para la convivencia o inventar, solos o con amigos, mundos en los que todo es posible, sin riesgos, sin juicios y sin miedo al fracaso. Y recordemos que, al final, sólo hace falta eso: recordar las propias experiencias de juego y las sensaciones que nos provocaron, las historias que nos inventamos, los sentimientos que domesticamos, las horas que pasaron como minutos, para acabar, si es necesario, convencidos del interés del juego simbólico.