«Claro que, desde que Lasswitz y Borges habían escrito sus respectivos cuentos hasta nuestros días, se había producido un cambio tecnológico que modificaba las cosas de manera sustancial: Internet y los ordenadores habían transformado por completo el sistema de recogida, de almacenamiento, de recuperación y de transmisión de la información. Sí, una máquina bien dotada podía hoy día encargarse de efectuar todas las combinaciones posibles de todos los caracteres conocidos, guardar los resultados en su memoria y al mismo tiempo difundirlos al mundo entero sin solución de continuidad. Es decir, para crear la biblioteca universal o la biblioteca de Babel ni siquiera se necesitaba ya papel y mucho menos disponer de un espacio —en los casos de los cuentos de Lasswitz y de Borges, inconmensurable, tan grande como el propio universo— adecuado. Todo lo contrario, la biblioteca invisible, que ni siquiera necesitaba existir físicamente, se había convertido a la postre en lo más parecido a la biblioteca global, puesto que se encontraba en todos los sitios a la vez; se podía acceder a ella desde cualquier lugar: nuestra casa, el parque, la oficina, etc. Pero ni siquiera este hecho explicaba la existencia de La biblioteca. ¿Quién iba a querer perder el tiempo programando tal número de combinaciones y con qué fin? Por no mencionar el tiempo que llevaría discriminar diálogos y demás que se correspondieran con lo que Natalia y yo hablábamos. Era absurdo.
Emilio Calderón. La biblioteca. Titivillus, 2013
Argumento
Cuando Pepe Dalmau regresa a Madrid de Nueva York para enterrar a su padre, muerto en extrañas circunstancias, aprovecha para retomar una vieja relación con su vecina Natalia, que es hija de un afamado librero de viejo apellidado Santos.
Reanudado de nuevo el contacto con Natalia, ésta desaparece de pronto. Entonces Santos le confesará al joven que todo es fruto de una extorsión, que la muchacha ha sido secuestrada por haber incumplido un acuerdo comercial: robar por encargo un libro que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Ante la imposibilidad por parte de Santos de llevar a cabo el mencionado robo, Pepe Dalmau se ofrecerá a cumplir el encargo con el único propósito de salvar a Natalia.
Sin embargo, los problemas sólo acaban de comenzar, pues cuando Pepe Dalmau lee el primer capítulo del libro que ha de sustraer, descubre que la historia que contiene es la suya propia, la historia que él mismo está viviendo.