Juana Capdevielle nació en Madrid y se fue a Pamplona para estudiar en un instituto. Regresó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras en Madrid en la universidad, y se incorporó al cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios. También trabajó en la capital de Madrid en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Ateneo, donde promovió la cooperación entre ambas instituciones. luego viajó a Francia, Alemania, Suiza y Bélgica.
Se convirtió en la primera mujer jefa de una biblioteca en la universidad española, en 1933, y ocupando ese cargo, ese mismo año coordinó el traslado de importantes fondos dispersos en otras dependencias de la universidad a las nuevas instalaciones en la Ciudad Universitaria Como miembro perteneciente a la Asociación de Bibliotecarios y Bibliógrafos y colaboró en los trabajos preparatorios del II Congreso Internacional de Biblioteconomía y Bibliografía, celebrado en Madrid y Barcelona del 20 al 30 de mayo de 1935, en el que también presentó un informe sobre bibliotecas hospitalarias con aportaciones derivadas de sus prácticas voluntarias en este medio. En su trayectoria de mujer culta y progresista, admiraba a José Ortega y Gasset, de quien fue alumna, y a María Zambrano, quien fue compañera de estudios.
Contrajo matrimonio con Francisco Pérez Carballo, profesor universitario y político de izquierda republicana y gobernador de La Coruña, se trasladó a Galicia. Su marido fue detenido y fusilado por los militares rebeldes en julio de 1936, al comienzo de la Guerra Civil española. Poco después, el 18 de agosto, fue detenida por la Guardia Civil. A la mañana siguiente su cuerpo fue encontrado en Rábade; había sido violada y posteriormente asesinada el mismo día que Federico García Lorca. Juana estaba embarazada en el momento de su asesinato. Acababa de cumplir treinta y un años.
El poeta le dedico este poema Claudio Rodríguez Fer le dedicó este poema en 2009
Chamábase Juana Capdevielle
como podía chamarse a vida mesma;
morreu, como vivía, de amor e liberdade.
En Rábade deixounos un caravel
para reinventar o amar; un xirasol
co que pacer a paz e unha violeta
para fabricar futuros máis muller.
El Centro «Xoana Capdevielle» de la Universidad de la Coruña lleva su nombre. M.ª Cristina Gállego Rubio escribió el libro «Juana Capdevielle San Martín. Bibliotecaria de la Universidad Central» que recoge la historia de esta mujer que aborda la labor intelectual y profesional de esta mujer que fue protagonista del cambio de la biblioteca universitaria hacia un servicio moderno y con proyección social.
Bibliografía
Juana Capdevielle San Martín. Recuerdos personales de un aprendiz de historiador
Ignacio Panizo Santos
Civallero, Edgardo. Juana Capdevielle, bibliotecaria represaliada. Pre-print.
Herrera Tejada, Clara. Juana Capdevielle, bibliotecaria del Ateneo de Madrid (1933-1936).
Pingback: Juana Capdevielle, creadora de la “biblioterapia” – Reinasdelaselva