Conocido en todo el mundo por su pensamiento fundamental en el campo de la biblioteca y la información. Siyali Ramamrita Ranganathan fue un matemático y bibliotecario de la India cuyas contribuciones más notables fueron el desarrollo del primer sistema de clasificación facetada, (Colom Clasification), y sus Cinco Leyes de la Biblioteconomía (1931). A medida que han ido apareciendo nuevos modos de información y acceso, así como recursos y tecnología, estas leyes se han mantenido plenamente vigentes, flexibles y abiertas a la adaptación en el mundo digital.
Estas breves declaraciones forman un marco cuyos principios siguen sirviendo de modelo para las bibliotecas del presenta, aún cuando fueron redactadas a principps de los años 30. (Ranganathan, 1931):
1. «Los libros son para usar.» La primera ley de Ranganathan se refiere al acceso de los usuarios a los materiales de la biblioteca.
2. «Cada persona su libro.» La segunda ley propone que las bibliotecas sirvan a todos
y, por lo tanto, son responsables de añadir materiales a sus colecciones que se adaptan a la gama de necesidades de información y a las opiniones de sus usuarios.
3. «Cada libro es su lector.» Esta ley sugiere que cada artículo en una biblioteca tiene un individuo o individuos que encontrarían ese artículo útil.
4. «Ahorra el tiempo del lector». La cuarta ley propone que todos los usuarios puedan
para localizar fácil, rápida y eficientemente los recursos que necesitan.
5. «La biblioteca es un organismo en crecimiento.» Esta ley implica que las bibliotecas, como instituciones, y que los materiales, métodos e instalaciones de la biblioteca deberían actualizarse con el tiempo
Pingback: Las cinco leyes de Ranganathan aplicadas a los Recursos Educativos Abiertos (REA) en bibliotecas | Universo Abierto
Pingback: Campaña #EveryBookItsReader : la importancia de la información de calidad sobre libros en Wikipedia | Universo Abierto