Servicios innovadores en bibliotecas universitarias: la Biblioteca de Semillas de la Escuela Politécnica Superior(Universidad de Zaragoza)

 

imagen3

 

Biblioteca de semillas EPS

Descargar presentación

 

En estos días la a Biblioteca de Semillas de la Escuela Politécnica Superior (Universidad de Zaragoza) ha recibido la Distinción Sello CCB 2018 al proyecto más destacado del año en la categoría de bibliotecas universitarias. Felicitamos a los miembros de la EPS de la Universidad de Zaragoza por esta loable iniciativa

 

Hace un par de años en un post que dedicamos a las cosas más sorprendentes que prestan las bibliotecas conocimos la propuesta de Greater Victoria Public Library En Canadá. El objetivo de este servicio es apoyar la seguridad alimentaria local y administrar la biodiversidad de la región, ya que las semillas recaudadas localmente son más resistentes y mejor adaptadas al suelo y al microclima  del lugar. Para su desarrollo, la Biblioteca Pública de Greater Victoria se asoció con un grupo local llamado ciclos de vida para crear un banco de semillas, donde los miembros de la comunidad pueden pedir prestado semillas, cultivar las plantas, y al final de la temporada, devolver las semillas que cosechan para que otras personas puedan seguir cultivando. La membresía es gratuita e incluye acceso a las semillas, clases y otros recursos.

En España, la Biblioteca de Semillas de la Escuela Politécnica Superior (EPS) nace en mayo de 2017 como un nuevo servicio que tiene por objeto el préstamo de semillas de plantas hortícolas de Aragón, en una primera fase dirigido a los usuarios de los Huertos ecológicos y a la comunidad EPS.

La colección inicial, formada por 11 especies (70 variedades) de plantas hortícolas provenientes del Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), fruto del Acuerdo de colaboración firmado entre esta institución y la Universidad de Zaragoza, se ha incrementado en 2018 a 22 especies y 145 variedades.

Las semillas están catalogadas e integradas en el Catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (Roble), desde donde se pueden localizar en conjunto (colección: Biblioteca de semillas) o a través del nombre científico de la planta, del nombre local y/o del origen geográfico de las semillas.

El servicio de préstamo asociado a la Biblioteca de Semillas está disponible para toda la comunidad universitaria: alumnos, personal docente e investigador y personal de administración y servicios de la Universidad de Zaragoza. El préstamose podrá solicitar presencialmente en el mostrador de la biblioteca de la Escuela Politécnica Superior o mediante la opción Reservar documentos del catálogo. La red de bibliotecas de la UZ ofrece sus mostradores para recoger y devolver las semillas que los usuarios soliciten.

En la Normativa de préstamo de la Biblioteca de Semillas y en el Acuerdo de préstamo se describen las condiciones del préstamo y de la devolución.

La Biblioteca de Semillas es un hito más en el camino de la biblioteca de la EPS hacia la mejora y la innovación en los servicios que ofrecemos a la comunidad universitaria, creando servicios de valor añadido que sirvan de apoyo a la docencia, el aprendizaje y la investigación que se desarrolla en el centro. El proyecto, liderado por la biblioteca, ha sido posible gracias al trabajo multidisciplinar y al establecimiento de redes de colaboración entre bibliotecarios, docentes, técnicos, horticultores y alumnos egresados.