Documentación
Villa del Libro y otras propuestas
Plano de ubicación de Museos, Librerías y Talleres de la Villa del Libro
La Villa del Libro es una atractiva propuesta de turismo cultural que la provincia de Valladolid ofrece a viajeros y bibliófilos de todo el mundo. La creación de este importantísimo recurso cultural se debe a la iniciativa de la Diputación provincial que en 2007 fundó esta villa literaria, la primera Villa del Libro de España, en la histórica y medieval villa de Urueña.
Este ambicioso proyecto cultural está inspirado en otras villas del libro existentes en Europa: Hay-on-way, en el País de Gales -la más antigua-, Redu en Bélgica, Montolieu en Francia, Bredevooort en Holanda… El denominador común de todas ellas es la dinamización económica, cultural y turística a partir de la recuperación de los espacios públicos como lugares de compraventa de libros y la celebración de eventos culturales ligados a la literatura.
Villa del Libro
La Villa del Libro de Urueña se constituye en un espacio en el que el libro sea un imán para viajeros que, desembarazados de lo trivial, van a la búsqueda de goces menos trillados; un espacio de encuentro para un número importante de personas expertas o de curiosos, que han hecho del libro y los sectores en él implicados una manera de vivir.
La Villa del Libro tiene, repartidos por calles y corros de Urueña, librerías y establecimientos para el ejercicio de la actividad comercial y artesanal de libros, preferentemente antiguos, raros, viejos o descatalogados: EL RINCÓN DEL ÁBREGO, PÁRAMO, EL PORTALÓN, ALCUINO CALIGRAFÍA & ARTE, EL GRIFILM, PRIMERA PÁGINA, LA BOUTIQUE DEL CUENTO, ALCARAVÁN, LIBRERÍA ENOTECA «MUSEO DEL VINO», LA REAL, TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL y ESPACIO DILAB.
CENTRO e-LEA Miguel Delibes
El e-LEA (espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones) es el corazón de la Villa del Libro. Un centro para la promoción del Libro y de la Cultura que acomoda en 1.296 m2 de superficie una Biblioteca especializada, Talleres, Sala de Exposiciones y un pequeño jardín. Como complemento ofrece un Salón de Actos con capacidad para cien personas, idóneo para acoger buen número de eventos culturales: congresos, simposios, jornadas, conferencias, presentaciones de libros , recitales de poesías y lecturas. En el jardín del Centro e-LEA Miguel Delibes dedicado a El Norte de Castilla, diario independiente fundado en 1854, se celebran entre otras actividades las Veladas poéticas ‘A la sombra del ciprés’.
MUSEO DEL CUENTO
La exposición permanente del Museo del Cuento de la Villa del Libro está formada por las creaciones artísticas de Rosana Largo. Se exponen la representación de los más conocidos relatos de la literatura clásica infantil: La Cenicienta, La Bella Durmiente, Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan, Pinocho, Caperucita Roja, Blancanieves, El Gato con Botas, Hansel y Gretel, El Principito y Ratón Pérez, el cuento español más popular.
También se puede ver una destacada colección de libros desplegables y objetos curiosos
El primer impulso cultural que recibió Urueña fue en 1988 gracias a la Fundación del gran etnógrafo Joaquín Díaz (estudioso e investigador que ha publicado 50 libros y 80 discos dedicados al folklore, la memoria de la musical popular española). Un cofre cultural que guarda 26.000 libros, 30.000 fotografías, 15.000 vinilos, 6.000 pliegos de cordel (canciones y cuentos populares que se presentaban al público colgados de una cuerda)… Prepárate para sorprenderte con su exquisita colección de gramófonos, de grabados sobre trajes populares o sus más de mil cien instrumentos.
La Villa también alberga el Museo de la Música – Colección Luis Delgado para descubrir instrumentos como el tar de Uzbekistán, el chonguri de Georgia o el dutar de Albania
Pingback: La ciudad noruega del libro | Universo Abierto