Ríos Hilario, A., Guerreiro, J. (2015). Stakeholders o cómo aplicar la teoría de los grupos de interés en las bibliotecas públicas. El profesional de la información,24 (1)
La teoría de los stakeholders está directamente relacionada con disciplinas como el marketing y movimientos como la participación ciudadana, ambos de vital importancia para la situación que atraviesan las bibliotecas públicas del siglo XXI. Nuestro propósito ha sido definir un modelo de relación con los principales grupos de interés pertenecientes a las citadas instituciones. Una vez establecido el marco teórico, se define el objeto de estudio -los stakeholders o grupos de interés- para posteriormente justificar su uso en el entorno bibliotecario. A continuación se detallan las tres fases de las que consta el modelo propiamente dicho: identificación, priorización y relación con los stakeholders. Por último, se presenta una serie de ejemplos prácticos. Como conclusión se expone que es necesario que estos movimientos se basen en la investigación científica, y adapten y apliquen las técnicas y principios que permitan realmente la relación entre los stakeholders y la institución.
Pingback: Nuevas tendencias en bibliotecas universitarias 2018 (ACRL) | Universo Abierto
Pingback: Tendencias clave en bibliotecas universitarias 2018 (ACRL) | Boletín DIB: De interés para el bibliotecario.