Publish or Perish: Software libre para encontrar evidencias de una investigación para la acreditación científica

image001

Publish or Perish

Version: 6.20.6110 (16 December 2017)

Download for Windows

Download for OS X

Download for GNU/Linux

Tutorial

¿Tu trabajo es citado en revistas que no están listadas en Web of Knoledge? Publish or Perish está diseñado para ayudar a los investigadores a presentar las evidencias del impacto de la investigación.

La novedad más importante en Publish o Perish versión 6 es la introducción de un informe de consulta completo. De manera que Publish o Perish puede generar un informe de consulta completo con un solo comando. El informe de consulta completo contiene todo lo siguiente:

  • Los términos de búsqueda y otros parámetros de consulta
  • Información de recuperación de datos: fuente de datos, fecha de la consulta y de los datos, estado de la solicitud de consulta.
  • Las métricas calculadas en los resultados
  • Una lista formateada de los resultados, en el orden en que se recibieron de la fuente de datos.
  • Cuando se genera un informe de consulta completo al pulsar Guardar como… se puede crear como texto formateado en formato de texto enriquecido (RTF), que puede ser leído por la mayoría de los procesadores de texto incluyendo Microsoft Word o LibreOffice
  • Cuando se genera un informe de consulta completo a través del comando Copiar [al portapapeles], se copiará en el portapapeles de Windows como Rich Text Format (RTF) y como texto plano (en codificación Unicode). Esto lo hace adecuado para pegar en procesadores de texto (que verán y utilizarán la copia RTF, manteniendo intacto todo el formato) así como en editores de texto plano y otras herramientas basadas en texto (que verán la copia estructurada, pero sin formato de texto plano).

Otro de los cambios de la nueva versión de Publish o Perish es la ampliación sustancial de las fuentes de datos. Publish or Perish ahora ofrece las siguientes fuentes de datos (en orden alfabético).

  • Crossref: lanzado a principios de 2000 como un esfuerzo cooperativo entre editores, recoge los datos de citas en el marco de la iniciativa Open Citations.
  • Google Scholar (GS): La única fuente de datos de PoP hasta el PoP 5 se lanzó en octubre de 2016 y sigue siendo la favorita de muchos usuarios debido a su amplia cobertura ya que recoge fuentes de datos alternativas.
  • Perfil de Google Scholar Citations Google Scholar Profile (GSP): Excelente alternativa a Google Scholar para aquellos autores que tienen un perfil. Combina una cobertura completa con una fácil desambiguación del autor.
  • Microsoft Academic (MA): Base de datos que para muchos investigadores, ofrece una cobertura cercana a la de Google Scholar
  • Scopus: Base de datos basada en suscripciones, proporcionada por Elsevier. Alto nivel de precisión, pero -especialmente en Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades- menor cobertura que Google Scholar o Microsoft Academic.
  • Web of Science: Base de datos basada en suscripciones de Clarivate. Alto nivel de precisión, pero -especialmente en Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades- menor cobertura que Google Scholar o Microsoft Academic.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s