Trujillo Sáez, Fernando. Lectura e Internet: ¿Qué aportan las TIC a la lectura?. Sevilla : Junta de Andalucía, 2017
Colección familias lectoras – Junta de Andalucia
51 Megas
Si te funciona mal este Link, prueba este como alternativa
«…las tecnologías -nuevas o no- no son exteriores a nosotros, y por tanto no nos
impactan: en realidad, «somos seres tecnológicos», lo cual elimina cualquier
lectura de exterioridad técnica».
Vicente Luis Mora
«Servicios de redes sociales, dispositivos móviles que nos mantienen conectados
de forma permanente, proporcionan una capa adicional a la realidad que amplía
y aporta infinitos matices a algo que nos es tan propio como la sociabilidad».
Socionomía
Dolors Reig
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC en adelante) son como el mar en esta narración. Como el mar nos rodean, se extienden ante nosotros, no somos capaces de abarcarlas y cuanto más profundizamos, mejor nos desenvolvemos en el nuevo elemento. La lectura y las TIC son nuestro entorno: vivimos en un entorno lector y en un entorno digital.
¿Quiere usted comprobarlo? Acuda a su banco y piense cuánto lee desde el momento de entrada (y le recomiendo que lo haga, no están las cosas para dejar de leer nada en el banco). Después, piense en qué medida su banco le anima a que use el cajero automático y el actualizador de cartillas o, directamente, los servicios en línea para sus gestiones
cotidianas.
- Generación TXT: nuevos lectoescritores para nuevas lecturas
- Cómo enriquecen las TIC la lectura
- ¿Qué podemos hacer?
- La relación entre la lectura y las TIC en la práctica
Reblogueó esto en Biblioteca UNEARTE Mérida.
Me gustaMe gusta
Pingback: Colección familias lectoras – Junta de Andalucia | Universo Abierto