DMonográfico Google Académico
Como crear tu perfil de investigador en Google Scholar Citations
¿Qué es Google Académico?
Google Académico (en inglés, Google Scholar) es un buscador de Google enfocado en el mundo académico que se especializa en literatura científica-académica.1 El sitio indiza editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar: citas, enlace a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y ponencias a congresos, informes científicos-técnicos, tesis, tesinas, archivos depositados en repositorios.
Google Académico es similar en función a los ya disponibles Scirus de Elsevier y CiteSeer. Jerarquiza los resultados usando un algoritmo similar al que utiliza Google para las búsquedas generales, aunque también usa como señal de «calidad» la revista en la que se ha publicado. Los resultados incluyen asimismo a libros técnicos, así como un enlace a otros artículos que citan el artículo señalado. Esto es una herramienta interesante para la investigación, ya que permite encontrar nueva información (más actualizada) a partir de un artículo conocido. (Wikipedia)
Otros post en UA sobre Google Scholar
- La Revolución Google Scholar: destapando la caja de Pandora académica
- Extensión de Zotero para ordenar citas por Google Scholar
- La Biblioteconomía y Documentación española según Google Scholar Citations
- Como añadir tu revista a Google Académico
- Journal Scholar Metrics portal bibliométrico para medir el impacto de las revistas de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales
- H Index Scholar de Documentación
- Desarrollo, y validación de un test de evaluación de habilidades informativas para la educación superior
- Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
- Manifiesto de Leiden sobre indicadores de investigación
- UGRinvestiga: app sobre ranking de investigación
- Bitácora del investigador para alfabetización en información
- ¿Son necesarios los servicios de referencia en la era de Google y la Wikipedia?
- Monográfico: Google y las bibliotecas