Altmetric.com muestra el impacto de la investigación a sus autores y lectores en un modo muy visual por medio de los “Donut almetrics”. Monitorear, buscar y medir todas las conversaciones acerca de los artículos de una revista, así como los publicados por sus competidores. Recoge las menciones de artículos académicos de todas partes de la Web mediante la recopilación de menciones en los periódicos, blogs, redes sociales y otros sitios web. En cuestión de minutos, permite al autor disponer de los datos Altmetrics para insertarlos y mostrarlos en su plataforma o aplicación. Hoy en día la base de datos Altmetric contiene menciones de más de 4 millones de fuentes de investigación (incluyendo artículos de revistas, bases de datos, imágenes, documentos, informes y más), y está en constante crecimiento. Para realizar un seguimiento de las menciones en línea para una parte específica de la investigación, se tiene en cuenta tres cuestiones
- Un documento fuente (artículo de revista, informes, imágenes)
- Un identificador (DOI, RePeC, PUbMed id, Arxiv ID, SSRN… )
- Menciones recibidas
los identificadores también ayudan a reconocer las diferentes versiones de una investigación y a su desambiguación. Por ejemplo, un artículo de una revista puede estar originalmente disponible en una plataforma editorial y con un DOI, y luego estar alojado en PubMed o en un repositorio institucional.
Cada uno de los colores de la rosca Altmetric representan una fuente diferente de la atención recibida por la publicación:
La cantidad de cada color en el donut cambiará dependiendo de qué fuentes ha recibido la atención los resultados de una salida de la investigación. En la siguiente figura vemos que cuando la atención ha sido recibida por medios de comunicación tiene fundamentalmente colores rojos, cuando las menciones vienen de blog tendrá un color predominantemente amarillo, y en el tercer donut la atención fundamental proviene de twitter
La ficha resumen proporciona los datos demográficos de los usuarios y la «puntuación en contexto» y cada pestaña muestra el nivel de atención que la investigación ha recibido y se compara con otros productos publicados en la misma época, o en la misma revista.
Ver sample de ficha resumen
La puntuación Altmetric es calculada automáticamente, por conteo ponderado en función de la atención recibida por la investigación. Se basa en 3 factores principales:
- Volumen. número de menciones
- Fuente. Cada categoría es puntuada de diferente forma. Por ejemplo puntúa más la mención en un artículo de prensa que en un blog. (ver tabla)
- Autores. Puntúa en función de la categoría del autor que haya hecho la medición, o en que revista se haya hecho en función de su impacto o audiencia
En conjunto, el resultado final de la puntuación representa una aproximación ponderada de todas las menciones que se han hecho en diferentes medios a esa investigación. La puntuación para los artículos de Wikipedia es estática. Esto significa que si una investigaciónse ha menciionado en Wikipedia, la puntuación se incrementará en 3 puntos. El redondeo siempre es con números enteros. En el caso de Twitter y Sina Weibo, los re-tweets se puntúan con 0.85 puntos, en lugar de 1, ya que reciben una mención de segunda mano en lugar de la atención inicial. El total combinado de estos re-tweets siempre se redondea al número entero más próximo. En el caso de noticias en medios de comunicación se les asigna un nivel, basado en el alcance que tiene ese medio. la puntuación por lo tanto depende del nivel de esa fuente de la noticia. Esto significa que una mención de un medio de comunicación nacional y popular, como The New York Times contribuirá más a la puntuación que una mención noticias de una publicación de nicho más pequeño, como Medicina 2minute.
El algoritmo Altmetric.com calcula una puntuación global teniendo en cuenta el volumen, la fuente y el autor en función de las menciones que recibe un documento. Esto incluye las menciones de artículos académicos sobre los sitios de medios sociales (por ejemplo, Twitter, Facebook, Pinterest, Google+), blogs científicos, muchos medios de comunicación convencionales, incluyendo The New York Times, The Guardian, las publicaciones en idiomas distintos al inglés, como Die Zeit y Le Monde, y publicaciones de interés especial como Scientific American y New Scientist, y sitios de revisión por pares de referencia como Publons.
Las dinámica se basa en que noticias se ponderan más a través de los blogs y los blogs se ponderan más de tweets. El algoritmo también mide factores de carácter de autoridad de los autores, por lo que una mención por un experto en el campo vale más que una mención por un laico. La representación visual – la rosquilla Altmetric.com – muestra la distribución proporcional de menciones por tipo de fuente. Cada tipo de fuente viene representado por un color diferente – azul para Twitter, amarillo para los blogs, y el rojo para los principales medios de comunicación. Los enlaces a las fuentes de datos también están disponibles. Altmetric.com recoge alrededor de cien mil menciones a la semana, con cerca de 3.000 artículos nuevos incluidos cada día.
Reblogueó esto en Blog de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza.
Me gustaMe gusta
Pingback: Herramientas y sitios utilizados para la medición del impacto científico | Universo Abierto
Pingback: Los artículos que recibieron más atención en Altmetric.com en 2017 | Universo Abierto
Pingback: Los artículos que recibieron más atención en Altmetric.com en 2017 | bibliotecaceu
Pingback: Integración entre Altmetric.com y Dimensions | Universo Abierto