Evaluación de Apps de Lectura e Investigación
Workshop Rebiun 2014
de Julio Alonso Arévalo, José A. Cordón García, Raquel Gómez-Días y Araceli garcia el 2 de octubre de 2014
Autoejecutable En Gredos
Workshop REBIUN sobre proyectos digitales (13º. 2014. Zamora)
Es evidente que la lectura digital requiere nuevas competencias, las propias de un sistema intermediado tecnológicamente en el que los dispositivos de lectura y las formas de esta exigen comportamientos y actitudes de los usuarios que es preciso conocer y trabajar por parte de quien atendemos tan importante tarea. En este contexto existe una necesidad de intervención de la biblioteca en la formación de los usuarios tanto en el uso de tecnologías de la información de carácter general como de dispositivos y aplicaciones de lectura con carácter particular, ilustrando al usuario sobre sus posibilidades recreativas y educativas de la misma. Por ello es fundamental la tarea alfabetizadora, mediante la organización de actividades demostrativas del uso de dispositivos, aplicaciones y eficiencia en la búsqueda de información. El binomio trinomio, formación-dinamización-servicios se articula como el eje en torno al cual pivota la acción de la biblioteca para un uso óptimo de sus colecciones y un aprovechamiento gratificante y comprometido por parte de sus usuarios. Día a día se están creando nuevas y potentes herramientas para el conocimiento en el ámbito de la movilidad. La cuestión es que esas herramientas están en constante evolución y cambio cuando todo lo demás también está en constante evolución, lo que hace difícil la tarea de buscar las más adecuadas a nuestras necesidades y expectativas. Esto nos pone en la situación de tener que aprender a encontrar las herramientas y la comprensión del sustrato sobre el que trabajar. El mercado de las aplicaciones móviles dedicadas a lectura e investigación dispone de miles herramientas para la lectura, la anotación, el subrayado, la exposición pública de contenidos, la compilación de noticias y bibliografías; y nos proporcionan también la posibilidad de compartir contenidos a través de redes sociales (Concretamente hay 200.000 aplicaciones en la categoría educación en cada uno de los sistemas IOS y Android. En este trabajo se evalúan algunas de las principales aplicaciones y las características de unas y otras para que el usuario o el bibliotecario pueda utilizarlas con criterios informados de cara a su aplicación o formación en alfabetización digital.
El Informe Horizon NMC 2014 Higher Education Edition es un esfuerzo de colaboración entre el NMC y la EDUCAUSE LearningInitiative (ELI), un programa de EDUCAUSE. Se trata de un proyecto de investigación diseñado para identificar y describir las tecnologías emergentes que puedan tener un impacto en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación creativa en la educación. Según el informe Horizon 2014 sobre punto 2. Integración entre aprendizaje en línea, híbrido, y colaborativo: esta tarea orientará los cambios en la educación superior en los próximos uno a dos años. Tal como expone los paradigmas educativos están cambiando con una tendencia mayor hacia el aprendizaje en línea, aprendizaje mixto, y hacia nuevos modelos de aprendizaje colaborativo. Para los estudiantes que ya pasan mucho de su tiempo libre en Internet, es importante el aprendizaje y el intercambio de nueva información. Las instituciones que adoptan modelos de aprendizaje híbrido presencial, en línea, tienen el potencial para aprovechar las habilidades que los estudiantes en línea ya han desarrollado independiente de la universidad. Los entornos de aprendizaje en línea pueden ofrecer diferentes ventajas a la enseñanza presencial, incluyendo las oportunidades para una mayor colaboración, y la dotación de habilidades digitales más fuertes entre los estudiantes. Los modelos híbridos, cuando se diseñan e implementan con éxito, permiten a los estudiantes viajar al campus para algunas actividades, mientras que utilizan la red para las demás tareas, aprovechando lo mejor de ambos entornos.
Los PLE (Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes y docentes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes e investigadores a:
- Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
- Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
- Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
Estas nuevas formas de aprendizaje basadas en tecnologías móviles han sido bautizadas como M-Learning (Mobile Learning) se trata de un nuevo modelo que surge de la adaptación del e-learning a los nuevos dispositivos móviles, cuyo objetivo es explotar todo su potencial didáctico en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lo que ha llevado aparejado la necesidad de nuevas aplicaciones móviles enfocadas al ámbito educativo y el desarrollo de un nuevo lenguaje.
Actualmente se calcula que existen más de un millón de aplicaciones móviles en el mundo, tanto en el sistema Android como en el sistema IOs. Debido a la gran oferta de aplicaciones educativas, docentes y de investigación como formadores y usuarios estamos obligados a conocer la aplicación adecuada a nuestros intereses. En esta comunicación se hace una evaluación de las apps moviles más relevanteas para la lectura e investigación.
En conclusion se puede decir que :
- La calidad de cada aplicación en muchos casos está en función de las necesidades específicas del usuario
- El precio no determina la calidad de la aplicación
- El mundo IOS tiene una ventaja competitiva en cuanto a usabilidad, y el mundo Android en cuanto a apertura. Las mismas APPS presentan a veces comportamientos distintos en uno u otro
- Un valor esencial es la compatibilidad de formatos y sistemas operativos y la capacidad de interacción con otras aplicaciones y redes sociales