
Horizon Report Europe: 2014 Schools Edition. Luxembourg: Publications Office of the European Union, & Austin, Texas: The New Media Consortium, 2015.
¿Qué tendencias cabe esperar que influyan significativamente en la forma en que los centros escolares europeos plantean las principales misiones de enseñanza, aprendizaje o indagación creativa y qué influencia pueden tener en el liderazgo, la política y la práctica?. ¿Cuáles son los principales retos relacionados con la enseñanza o la indagación creativa que deberán afrontar loscentros de enseñanza europeos en los próximos cinco años y qué influencia pueden tener en el liderazgo, la política y la práctica?
El Informe Horizonte de Europa: edición sector escolar 2014 estudia las tendencias, retos y tecnologías en relación con su posible influencia y uso en la enseñanza y la indagación creativa. El informe tiene por objeto ayudar a los ministros, los claustros y los directores de los centros escolares a definir la orientación estratégica de la enseñanza y la investigación creativa.
Los expertos señalaron dos grandes tendencias inminentes: el cambio de la función docente propiciado por la influencia de las TIC y el impacto de los medios sociales, como Facebook y Twitter, que ya se están introduciendo en las aulas. Estos son solo dos de los 18 temas analizados en el informe, que señala las tendencias, retos y avances tecnológicos más importantes que muy probablemente van a generar cambios en la enseñanza primaria y secundaria de los 28 Estados miembros en los próximos cinco años.
![[]](https://farm8.staticflickr.com/7310/16263042189_3c26a7486b_d.jpg)
Con una perspectiva intermedia, de dos a tres años, cabe esperar en Europa una influencia importante del uso creciente de los recursos educativos abiertos (REA) y de la combinación de métodos didácticos tradicionales y virtuales. A escala mundial se observa también que estas tendencias pueden estimular nuevos modelos de enseñanza aprovechando la riqueza del material accesible a través de internet.
Dadas las tendencias y retos observados, el grupo señaló también los avances tecnológicos que pueden fomentar estos factores de innovación y cambio. Cabe esperar que, en un año o quizá menos, los centros de enseñanza adopten la informática en nube y en tableta para poder utilizar servicios como Google Apps for Education, Skype y Dropbox. Se prevé asimismo que los juegos educativos se habrán introducido en dos o tres años, y la enseñanza personalizada y los laboratorios a distancia y virtuales en cuatro o cinco años.